Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El cierre de la frontera colombo-venezolana por las elecciones presidenciales del vecino país ha ocasionado la reducción del 50 % de compradores venezolanos en Cúcuta y 3 mil millones de pesos en pérdidas económicas en el transporte de carga.

Luego de la muerte del presidente Hugo Chávez el pasado 5 de marzo, los venezolanos nuevamente votaran este próximo domingo 14 de abril para elegir al nuevo mandatario. En medio de los enfrentamientos verbales entre los candidatos Nicolás Maduro y Enrique Capriles, la última encuesta de la firma Datamatica da cinco puntos por encima a Capriles sobre Maduro.

A raíz de la celebración de los comicios electorales y con el fin de evitar desordenes, la frontera entre Colombia y Venezuela fue cerrada el pasado martes lo que dejó cientos de colombianos y venezolanos a ambos lados de la frontera sin paso y paralizado el intercambio comercial.

Con el cierre de los pasos 200 vehículos de carga de exportación se encuentran represados en los Puentes Internacionales Pedro Maria Ureña y Simón Bolívar. Leonardo Méndez, presidente de Colfecar Norte de Santander, informó que entre los camiones se encuentra material de construcción, ganado en píe, productos perecederos y cerámica que salieron desde el interior del país hace tres días por lo que es urgente su llegada a Venezuela.

Para el presidente de FENALCO Norte de Santander Rodolfo Mora, esta situación sirve para demostrar al gobierno la crisis que vive Cúcuta y hacer un llamado al presidente de la república a implementar nuevas estrategias, como la exportación a otros países de los productos norte santandereanos, y no depender exclusivamente del intercambio comercial con Venezuela.

Por su parte el 30% del comercio de la ciudad decidió no abrir sus puertas al público ante la falta del 90 % de compradores provenientes de Venezuela así lo dio a conocer Álvaro Gómez, representante de la asociación de comerciantes de Cúcuta.

En Venezuela la presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira, Isabel Castillo, indicó que la situación es preocupante porque 70% de las personas que laboran en la parte industrial viene de Colombia.

Ciudadanos venezolanos que trabajan en Cúcuta aseguran que han tenido que pagar hospedaje y en los peores casos dormir en los parques de la ciudad ante la negativa recibida por parte de la guardia venezolana que custodia el paso.

El paso se abrirá el próximo lunes 15 de abril a las seis de la mañana, luego que Venezuela conozca el nombre del nuevo mandatario con el que se espera dar nuevas soluciones al comercio entre ambos países.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…