Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Juan Manuel Santos entregará este miércoles a 34 familias de campesinos parte de una finca usurpada hace décadas por líderes paramilitares en Córdoba. Durante los años 90, los hermanos Castaño constituyeron en esta zona del país el fortín desde el que delinquieron.

Las 164 hectáreas de tierra que recibirán los jornaleros forman parte de la Hacienda Santa Paula, cerca de la ciudad de Montería, donde nacieron las organizaciones que dieron lugar a las temidas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Esas organizaciones paramilitares, nacidas como respuesta a la acción de las guerrillas, fueron disueltas tras el proceso de desmovilización ocurrido en Santa Fe de Ralito, durante el gobierno de Álvaro Uribe en 2005. Este proceso, para algunos fallido, dio origen al fenómeno de las Bandas Criminales, que hoy azota a varias regiones de Colombia.

Según el organismo que ejecuta la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras vigente desde 2012, los hermanos Carlos, Fidel y Vicente Castaño, líderes de las AUC, compraron tierras en todo el departamento de Córdoba desde 1990 para iniciar una reforma agraria.

Tras acumular varios lotes hicieron una donación de 120 parcelas de la Hacienda Santa Paula a campesinos, como una contribución social a través de su Fundación para la Paz de Córdoba (Funpazcor), que fue desarticulada años después por canalizar dinero para actividades delictivas.

Pero después de entregar las escrituras, los hermanos Castaño exigieron a los campesinos parte de sus ganancias y determinados usos del suelo, con presiones que acabaron en una expulsión de los campesinos de los terrenos que les habían cedido, a cambio de una cantidad de dinero.

La entrega de tierras que este miércoles liderará el presidente colombiano responde a un fallo judicial que anula los negocios jurídicos de compraventa efectuados hace más de una década por considerar que los campesinos estaban bajo presión.

La sentencia afecta también a otras 26 familias que más adelante recuperarán sus tierras en Santa Paula.

Las familias de campesinos podrán volver a disfrutar de sus tierras con todos los documentos al día y otros beneficios, como una exoneración fiscal y subsidios de vivienda y para el desarrollo de proyectos productivos.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…