Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Con un multicolor y polifacético carnaval donde participaron bailarines, teatreros, saltimbanquis, artistas circenses, sanqueros y comparsas arrancó en Cartagena de Indias, norte de Colombia, el III Festival de Artes Escénicas del Gran Caribe.

La tercera edición del festival que este 2013 tiene a España como invitado especial ha inspirado su temática central, titulada «Origen y destino», en los intercambios y las influencias culturales mutuas que existieron y se siguen dando entre Europa y el Gran Caribe.

«Se habla mucho de las músicas de ida y vuelta, es decir, Europa y en especial España influenciaron en nuestras culturas pero a la vez esas expresiones iban a España y se devolvían», dijo a Efe la codirectora del III Festival de Artes Escénicas del Gran Caribe, Gloria Triana.

«El crisol donde se funden todas las influencias africanas y precolombinas y todo es en la cultura española pues era la cultura dominante», explicó Triana, antropóloga colombiana que ha dedicado toda su vida a la investigación y a la gestión cultural.

Triana manifestó que el espíritu del festival es no ser solamente un plato para la difusión de las artes escénicas modernas pues se estaría olvidando la base y el origen de la cultura por lo que hace énfasis en mantener juntos de la mano espacios para lo tradicional y lo contemporáneo.

El festival que ratifica a la histórica Cartagena de Indias como capital de la cultura del Caribe y la usa como escenario para la presentación de los 18 grupos procedentes de nueve países, abre un espacio a un diálogo intercultural de la región «pero no solamente del Caribe continental sino también del Gran Caribe», agregó.

La programación del festival incluye una conferencia del ensayista británico Gerald Martin, único biógrafo autorizado del Nobel colombiano de literatura Gabriel García Márquez sobre el realismo mágico en el Gran Caribe.

«Nos va a hablar no solamente del realismo mágico en la literatura lógicamente, seguramente habrá referencia a Gabo si no del realismo mágico en la cultura caribeña», enfatizó Triana.

También la antropóloga holandesa Ieteke Witteveen hablará sobre las influencias mutuas entre Europa y el Caribe a través de su conferencia titulada «La religión afrocaribeña y la liberación del espíritu».

Por su parte, la directora de educación del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, Maritza Bentham-Macdonald, hablará sobre «Cómo y cuándo la naturaleza se convierte en Arte y Ciencia» y analizará la influencia del agua en las artes como inspiración de poesías, novelas y canciones.

Desde hoy y hasta el próximo sábado 6 de abril habrán 30 presentaciones entre las que se destacan la obra «Un disfraz equivocado», de la compañía española Cisma, que se inspira en la obra «Mascarillas», del escultor gallego Pablo Barreiro, y en los versos «La tabaquería», del poeta portugués Fernando Pessoa.

También de España el grupo de teatro Inversa presentará su obra «Kamouraska», que evoca un lugar mental, y de Chile el Teatro Engranaje ofrecerá un espectáculo de teatro negro que se titula «Micromundo».

Estarán en el festival también Danzartestudio de Curazao; Escuela Circo Para Todos, de Cali; Hety and Zambo de San Andrés; Pupila Teatro, colombo-cubano; Estefanía Caicedo, de Barranquilla; Teatro A Cuestas de Cuba; Latin Dance de Cartagena y Corporación Cultural Atabaques de Cartagena.

Con EFE

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…