Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Fiscalía dictó dos órdenes de captura por el magnicidio del político liberal Luis Carlos Galán en 1989, una contra quien era entonces comandante de la Policía de la localidad de Soacha y otra contra el exjefe de orden público del DAS.

El ente acusador informó a través de un comunicado sobre esta decisión, al considerar que los dos hombres son coautores de la muerte de Galán, asesinado por sicarios cuando lideraba un mitin en Soacha, en plena campaña electoral por el Partido Liberal y como favorito hacia la Presidencia en los comicios de 1990.

La orden de captura recae sobre el mayor retirado de la Policía Luis Felipe Montilla, en tanto que aquel 18 de agosto de 1989 «era el directo encargado de manera legal y constitucional de la seguridad del candidato presidencial Luis Carlos Galán durante la manifestación política».

También afecta a Manuel Antonio González, entonces jefe de la Oficina de Orden Público del liquidado Departamento Administrativo de Seguridad -DAS- «cuya función era la de dirigir y coordinar la seguridad del aspirante a la presidencia, lo que infiere el mayor cuidado y atención».

El magnicidio, en el que también fallecieron dos escoltas del político, fue atribuido a una alianza del cartel de Medellín, dirigido por el desaparecido capo Pablo Escobar, con algunos sectores políticos y agentes estatales que estaban en contra de la figura de la extradición.

De este grupo, sólo hay una condena, la del exsenador Alberto Santofimio a 24 años de prisión.

La responsabilidad del entonces director de la central de inteligencia del DAS, el general en retiro Miguel Maza Márquez, fue derivada a su fuero por la Justicia ordinaria en enero pasado, pese a que dejó a salvo las pruebas que acreditan su vinculación al caso.

Con EFE.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…