Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La senadora Piedad Zuccardi, a la que la Corte Suprema de Justicia investiga por supuestos vínculos con paramilitares, se entregó a las autoridades colombianas, informó hoy la Fiscalía.

Se preciso que la entrega se materializó ayer en el aeropuerto internacional ElDorado, de Bogotá, a dónde llegó del exterior.

Tras su entrega, la política que pertenece al Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U), fue traslada al búnker de la Fiscalía a la espera de que la Corte Suprema de Justicia la llame a indagatoria.

Zuccardi es investigada por sus presuntos vínculos con el Bloque Héroes de María, que actuaba en el departamento de Bolívar.

Según los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, la política debe responder por sus presuntos vínculos con exparamilitares, entre ellos Manuel Antonio Castellanos, alias «el Chino».

Castellanos ha dicho en diferentes declaraciones que en 2002 la senadora se reunió en el municipio de Arjona (Bolívar) con el exparamilitar Edwar Cobos Téllez alias «Diego Vecino» con quien pactó una alianza para su campaña política en las elecciones de ese año.

Zuccardi es la esposa del exsenador Juan José García Romero, destituido por un caso de corrupción. García Romero es hermano del exsenador Álvaro García Romero, condenado a 40 años de cárcel por la masacre de Macayepo, localidad del norteño departamento de Bolívar, el 16 de octubre de 2000.

La masacre de Macayepo, que dejó al menos 15 campesinos muertos a garrote y machete, y al menos 200 familias desplazadas, fue cometida por un grupo de 80 paramilitares del llamado «Bloque Norte» de las desmovilizadas Autodefensas, al mando de Rodrigo Mercado Pelufo, alias «Cadena».

En 1998 Zuccardi llegó al Senado de la República por el Partido Liberal. En 2002 logró la reelección aunque con la bandera de la Nueva Fuerza Liberal y en 2006 también llegó a esa cámara pero con el Partido de la U.

Este caso se suma a otros que en Colombia se conocen como «parapolítica», una alianza de políticos con paramilitares para obtener poder político.

En la actualidad hay unos 60 políticos presos o procesados por esta conducta.

EFE

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…