Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En plenaria de la Cámara de Representantes avanzó la reforma a la salud con la aprobación de 15 artículos más y ya son 93 de 143 los aprobados del proyecto.

Fueron más de cinco horas de discusión para que los congresistas aprobaran este martes los 15 artículos de la reforma a la salud. La primera votación inició después de las 5 de la tarde e incluyó el bloque de los artículos 55, 56, 67, 69, 75 y 72. Por este bloque fueron 77 votos por el Sí y 46 por el No.

El siguiente bloque de votación fue de los artículos 58 y 70 con proposiciones avaladas y el 60 que venía en la ponencia, con 61 votos positivos contra 36 negativos. También se aprobaron los artículos 4, 6, 7, 11, 16, 66 y 72.

Vale la pena destacar que entre los artículos aprobados se destacan los temas de «los aportes al Sistema y al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, los recursos parafiscales provenientes de las cotizaciones y aportes al sistema y a lo anteriormente descrito; así como la obligatoriedad de la liquidación y pago de las contribuciones y cotizaciones al Sistema de Salud, la garantía de una Reserva Técnica del Estado para asegurar el giro directo, algunas funciones de la Adres como la autorización del pago de los servicios de mediana y alta complejidad que presten las IPS privadas, públicas o mixtas».

Ante esto una de las grandes críticas de la aprobación del martes fue la representante Jennifer Pedraza, que criticó la aprobación especialmente del artículo 70.

«Nada en la reforma, especialmente en el artículo 70, garantiza que se audite el 100% de las facturas del sistema de salud. Presenté una redacción alternativa pero no hubo poder humano para que se ajustara el texto. ¡Esto abre la puerta a sobrefacturación y casos de corrupción! Además serán las EPS (gestoras) las que harán la auditoría cuando son dueñas de clínicas de alta complejidad y, aún si no hacen una buena labor, recibirán el 5% de la UPC», dijo Pedraza.

Por otra parte, también se aprobó que el Ministerio de Salud reglamente la operación de la Atención Primaria Integral Resolutiva en Salud (APIRS).

La sesión que aprobó 15 artículos se levantó después de las 10 de la noche y para este miércoles desde las 11 de la mañana se espera que continúe el debate de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes.

Le puede interesar: Reforma de Salud en Colombia: Un Imperativo de Humanidad y Eficiencia

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…