Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Cientos de personas afectadas por la violencia de las Farc se reúnen este domingo en Bogotá para exigirle al grupo guerrillero que responda por los desaparecidos. En el encuentro, también llegaron víctimas de agentes del Estado.

En menos de tres días, el gobierno colombiano se embarcará en la aventura más importante en la historia del país. En Oslo, Noruega, firmará el inicio del diálogo de paz con la guerrilla de las Farc ,que podrán fin al conflicto interno que destruye desde hace décadas al país.

En medio de una gran expectativa, y de varias críticas, los negociadores de la institucionalidad se reunirán con ‘Iván Márquez’ y el resto de los guerrilleros elegidos para negociar.

Las víctimas del conflicto han sentado su voz de protesta por varias razones. Primero, exigen un puesto en la mesa de diálogo porque en ellos ha recaído el rigor y las consecuencias de la guerra.

“Una mesa de diálogo sin las víctimas es una mesa coja”, dijo este domingo el exsecuestrado Sigifredo López a Confidencial Colombia en su llegada al evento que agolpa a cientos de víctimas de la guerrilla en la Plaza de Bolívar, en el centro de la capital.

Según este sector de la sociedad, uno de los temas más importantes para poner fin al conflicto y encaminar al país hacia la reconciliación es conocer la verdad y los mecanismos de reparación de parte de los alzados en armas.

Por eso desde la mañana de este domingo, en una tarima instalada en la céntrica plaza, decenas de madres, hijos y familiares de secuestrados han expuestos sus casos para exigirle a las Farc que les diga dónde están sus seres queridos.

Bajo el lema de “los que faltan”, los familiares de los secuestrados que no han vuelto a sus hogares se manifestaron y exigieron justicia. “Queremos saber dónde está nuestra hija”, señaló la madre de Ana María Carvajal, una comerciante que fue secuestrada el 18 de abril del 2008 en Nariño.

Algunos aprovecharon esta plataforma para denunciar casos de desapariciones por parte de agentes del Estado y de otros grupos guerrilleros.

El CTI de las Fiscalía y la fundación País Libre instalaron varios puntos de atención en la Plaza, para que los familiares de los desaparecidos pudieran documentar los casos y revisar el estado de los procesos legales.

A pocos días del inicio de los diálogos de paz, las víctimas se manifiestan. La expectativa crece en el país pero los inocentes que han sufrido el conflicto quieren ser parte, como agentes de primer orden, de la solución.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…