Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Fiscalía localizó más de un centenar de bienes de las Farc que, de prosperar el diálogo de paz entre esa guerrilla y el Gobierno, serán destinados a reparar a las víctimas del conflicto armado.

La fiscal encargada de la Unidad de Justicia y Paz de ese ente acusador, Deicy Jaramillo, dijo este sábado a periodistas que estos bienes están ubicados en los departamentos colombianos de Santander y Arauca, en la frontera con Venezuela; en el céntrico de Cundinamarca y el sureño Caquetá.

Estas propiedades se encuentran en manos de terceros que ejercieron de testaferros de las Farc en esas zonas, en su mayoría de influencia guerrillera.

Mientras los investigadores siguen el rastro de más bienes de las FARC, la Fiscalía está preparando medidas cautelares para recuperarlos, en tareas que coordina un fiscal especializado.

«De hecho ya la Unidad de Extinción de Dominio ha impuesto algunas medidas cautelares sobre estos bienes ubicados en la región del Caquetá, que por supuesto corresponde a información que en el tema de reparación los postulados han suministrado», sostuvo la fiscal Jaramillo.

Los diálogos entre esa guerrilla y el Gobierno colombiano comenzarán de forma oficial el próximo miércoles 17 de octubre en Oslo y luego proseguirán en una fecha no determinada en La Habana.

Los negociadores oficiales y guerrilleros ya comenzaron a preparar los detalles de su viaje a la capital noruega, desde Bogotá y La Habana, respectivamente.

La aplicación de justicia, la revelación de la verdad y la reparación material de las víctimas constituyen uno de los puntos de la agenda que abordarán las partes para garantizar una paz duradera y, en ese sentido, ha venido trabajando la Fiscalía desde septiembre pasado.

Las labores de rastreo abarcaron más allá de las fronteras colombianas, y según publicó hace un mes el diario El Tiempo llegó a 14 países: Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia, Dinamarca, Holanda, Alemania, Venezuela, Ecuador, Bolivia, México, Honduras, Costa Rica, Panamá.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…