Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Los familiares de personas afectadas por la guerrilla de las Farc anunciaron este martes que se concentrarán en Bogotá el próximo domingo, tres días antes del inicio de los diálogos de paz en Oslo entre el Gobierno de Colombia y delegados de esa guerrilla.

El encuentro es promovido por organizaciones como la Fundación País Libre, la Asociación Los que Faltan, las Madres de la Candelaria y el Programa de Radio las Voces del Secuestro.

La cita congregará a los familiares de quienes han sido víctimas de las Farc, por los delitos de secuestro, extorsión, desaparición y reclutamiento forzado.

Los familiares de esas víctimas de las Farc están convocados para concentrarse en la Plaza de Bolívar de Bogotá el domingo próximo a las 9 de la mañana, y la concentración irá hasta las cuatro de la tarde.

Los organizadores aguardan que esos familiares lleven a la cita «pruebas, fotos y documentos de sus allegados secuestrados, extorsionados, desaparecidos o reclutados» por esa guerrilla y propondrán que en la mesa de diálogos en la capital noruega y luego en La Habana, «se tenga en cuenta la voz de las víctimas».

Entre los pasados meses de febrero y agosto el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y delegados de las FARC celebraron «conversaciones exploratorias» en Cuba, con vistas a entablar un proceso de paz y desarme definitivo tras un conflicto de casi medio siglo en el país andino.

La primera cita de las partes tendrá lugar en Oslo el próximo 17 de octubre con Noruega y Cuba como garantes y Venezuela y Chile como países acompañantes, y luego la mesa se trasladará a La Habana.

Los organizadores de la concentración en Bogotá señalaron que a la misma asistirán los familiares de los secuestrados más antiguos del país, entre ellos Óscar Donald Rosas (cautivo desde 1997), Delio Arango Maya (1997), Enrique Márquez (1999), Mahmud Salem Villamil (2000), Juan Camilo Mora Torres (2006), Héctor Velásquez Carrillo y Alexander Bayona Camacho, entre otros.

También asistirán algunos de los familiares de los 196 miembros de la Fuerza Pública reportados como secuestrados y cuyo estado actual es el de «desaparecidos».

«Es necesario aclarar qué pasó con sus padres, hijos, esposos o hermanos secuestrados desde hace tantos años y de quienes no se sabe nada. Es importante que en la mesa de diálogos se tenga en cuenta la voz de las víctimas», afirmó Clara Rojas, directora de País Libre, y quien estuvo secuestrada ocho años por las Farc.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…