Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Gobierno de Colombia y el Estado Mayor Central (EMC) de las FARC han anunciado este miércoles el establecimiento de un mecanismo para verificar el cumplimiento del alto el fuego y de las medidas adoptadas para proteger a la población civil.

Así, el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación estará conformado por el Ministerio de Defensa, representado por el brigadier general de la Infantería de Marina, Rafael Olaya Quintero, por delegados del EMC, representado por el exjefe de negociaciones Andrey Abendaño y otras personas más, y por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en Colombia.

Además, constará de un componente internacional en la que estarán representados la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (OEA), reza un documento publicado por el Alto Comisionado para la Paz en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

La población civil también formará parte de los observadores del mecanismo y cuya función será la de fortalecer la prevención de incidentes armados y de alertar sobre los mismos.

Este anuncio ha llegado tan solo un día después de que el EMC se comprometiese a «abandonar la práctica» de secuestros en el marco del segundo ciclo de sesiones de la Mesa de Diálogos de Paz, que se han llevado a cabo durante la primera mitad del mes de diciembre. La próxima ronda de negociaciones se llevará a cabo entre el 9 y el 18 de enero de 2024 en Bogotá, la capital del país.

Dichos compromisos han sido anunciados a pesar de que el EMC anunció la paralización del diálogo tras acusar al Gobierno de no cumplir sus promesas, aunque sí mantuvo el alto el fuego.

El Gobierno se encuentra en diferentes fases sobre la negociación de la paz tanto con el EMC como con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que no les ha impedido hasta la fecha seguir con algunas de sus actividades como los secuestros. Los diálogos con el ELN han llevado al alivio humanitario de las regiones y comunidades más afectas.

Le puede interesar: Defensor del Pueblo pide confirmar cifra de secuestrados al ELN y EMC

*Foto: Europa Press

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…