Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente Gustavo Petro formuló varias propuestas económicas para ser discutidas con los empresarios y los trabajadores colombianos a partir del año entrante, y que buscan mejorar el crecimiento económico del país.

Tras revelar el nuevo salario mínimo que regirá a partir del próximo primero de enero y que fue incrementado en 12% al no lograrse la concertación tripartita con centrales obreras y los empresarios, el mandatario le pidió, en primer lugar, al Banco de la República que baja las tasas de interés de referencia.

Igualmente, propuso crear una mesa de acuerdo nacional para la productividad. “Los salarios deben crecer con la productividad, que es el verdadero medidor de la riqueza nacional. En toda América Latina se estanca la productividad, Colombia debe propiciar una senda permanente de crecimiento de la productividad”, agregó.

Aseguró que este indicador depende de dos grandes factores: la educación y la competencia. “Esa senda de crecimiento de la productividad hay que construirla concertadamente con trabajadores y con empresarios”, insistió.

Reforma a la reforma tributaria

El mandatario también invitó al empresariado colombiano a discutir la posibilidad de reformar la reforma tributaria aprobada el año pasado en el Congreso de la República.

“Creo que es el momento de ver sus impactos. La que aprobó el Congreso ha sido radicalmente transformada por decisiones judiciales, no es la misma que presentamos. Pero de cara a elevar la actividad productiva del país, necesita un reexamen”, afirmó.

El propósito de esa revisión a la reforma tributaria es fortalecer la empresa y eso implica, dijo, sin desfinanciar el Estado y sin pensar en mayores tributos, en bajar la tasa de renta corporativa que pagan las empresas, y subirla a personas naturales de mayores ingresos, de tal manera que la empresa se libere para poder competir y ser más productiva.

Petro explicó que una propuesta podría ser bajar de 35% a 20% el impuesto de renta corporativa, y a cambio aumentar ese gravamen a las rentas de personas naturales de mayores ingresos.

También propuso el Presidente que en la mesa nacional de productividad se estudie “una caída real y sostenible de la energía eléctrica, y crear unas exenciones tributarias en turismo y en energías limpias”.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…