Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Los Gobiernos de Brasil y Colombia han vuelto a pedir este domingo al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela que publique las actas «desglosadas por mesa de votación» de las elecciones presidenciales del 28 de julio que dieron la victoria al presidente, Nicolás Maduro, para asegurar la «credibilidad del proceso electoral».

«La credibilidad del proceso electoral sólo podrá restablecerse mediante la publicación transparente de datos desglosados y verificables», han defendido en un comunicado conjunto los presidentes de Brasil y Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro respectivamente.

La nota ha sido publicada este domingo en la red social X después de que ambos mandatarios hayan abordado la situación de Venezuela en conversaciones telefónicas los dos últimos días. En ella, afirman que «toman nota» del fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que otorga la victoria a Maduro.

Pese a ello, «siguen aguardando la difusión, por parte del CNE, de las actas desglosadas por mesa de votación», mientras apelan al «espíritu de transparencia» recogido en los Acuerdos de Barbados que firmaron en 2023 el Gobierno y la oposición venezolanos.

«La normalización política de Venezuela requiere el reconocimiento de que no existe una alternativa duradera al diálogo pacífico y a la convivencia democrática en la diversidad», sostienen los dos presidentes, haciendo un llamamiento a todas las partes a evitar «actos de violencia y represión».

En este sentido, ambos han recordado que «mantienen abiertos sus canales de comunicación con las partes y reiteran su disposición a facilitar el entendimiento entre ellas», defendiendo su «interés en la estabilidad de Venezuela» y del continente.

Por otra parte, ambos Gobiernos manifiestan su «total oposición» a que se apliquen sanciones unilaterales «como instrumento de presión», aludiendo a su incompatibilidad con el Derecho Internacional y a sus efectos perjudiciales en la población de los países sancionados, «en especial en los sectores más vulnerables».

Nota relacionada: Unión Europea exige “resultados verificables” de las elecciones en Venezuela

No es la primera vez que las autoridades brasileñas y colombianas piden la divulgación de las actas oficiales de los comicios de julio. A principios de agosto, los ministros de Exteriores de estos dos países y de México hicieron lo propio, asumiendo una labor mediadora a nivel regional.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…