Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Foto: Getty Images

Un tribunal de Estados Unidos ha condenado este miércoles a 38 años de prisión al exsecretario de Seguridad de México Genaro García Luna, durante la Administración de Felipe Calderón, después de que un jurado le hallara culpable de cinco delitos en el marco de un caso por participar en una organización criminal relacionada con el narcotráfico y tener vínculos con el Cartel de Sinaloa.

El juez Brian Cogan, del Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, ha señalado que los cinco años que el exfuncionario ha pasado en prisión se restarán de los 460 meses a los que ha sido sentenciado. Además, le ha impuesto una multa de dos millones de dólares (1,84 millones de euros) por el delito de conspiración para la distribución internacional de cocaína y podrá pasar cinco años de libertad condicional.

«Usted tiene una doble vida, usted vestirá muy elegante, usted podrá decir que respeta la ley y seguro lo cree. Pero su conducta es la misma que la de El Chapo (…) Hay personas que pueden vestir muy bien. Tener muy buenos modales. Pero eso no implica que al mismo tiempo sean capaces de hacer cosas terribles», ha expresado Cogan durante su intervención, según recoge el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR).

García Luna, que ha asegurado que apelará la condena de la Justicia estadounidense porque se ha declarado inocente de todos los cargos, fue declarado culpable de participar en una empresa criminal continua, conspiración para obtener, importar y distribuir miles de kilos de cocaína a Estados Unidos, y haber hecho declaraciones falsas a funcionarios estadounidenses migratorios tras su detención en diciembre de 2019.

El caso se remonta al sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) cuando Estados Unidos, a través de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), introdujo de manera deliberada unas 2.500 armas de fuego con el objetivo de identificar y detener a compradores y distribuidores en lo que se conoció como operación ‘Rápido y Furioso’.

Sin embargo, el rastreo de todo este armamento se perdió y acabó en manos del Cártel de Sinaloa. El escándalo estalló en 2011 cuando se confirmó que una de las armas de este arsenal fue usada para matar a un agente de la Policía Fronteriza de Estados Unidos en diciembre de 2010, un crimen por el que fue detenido un ciudadano mexicano llamado Heraclio Osorio Arellanes.

García Luna, quien fue jefe de la Agencia Federal de Investigación (AFI), fue detenido en la localidad de Dallas, en el estado de Texas, después de que presentaran cargos en su contra en Nueva York por conspirar para traficar con drogas y realizar declaraciones falsas, además de haber recibido millones de dólares del cártel de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. García Luna habría tratado de ocultar la ayuda prestada a traficantes de droga.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…