Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, respondió a las críticas que le han llovido por no otorgar la licencia ambiental para la construcción de una elevación en la Autopista Norte en la Calle 200, para evitar nuevas inundaciones sobre esta vía.

De acuerdo con la funcionaria, la licencia ambiental no se ha autorizado porque no se han hechos los ajustes que pide la ANLA y el Ministerio de Medio Ambiente.

Se inunda la Autopista Norte y nuevamente la cortina de humo es decir que es responsabilidad de la licencia ambiental que archivó la Anla para la ampliación de la autopista, pero entonces no se ponen a mirar de fondo por qué se archivó la licencia. Qué paradoja, la licencia se archivó porque no demostraban que había suficiente conectividad hídrica entre los Cerros Orientales, el Humedal y el río Bogotá, atravesando la autopista en ampliación”, aseguró Muhamad.

Dice la ministra que lo que requiere el proyecto debe garantizar la ampliación de la conectividad hídrica en esta aprte de la Autopista Norte y no su reducción.

Si vamos a invertir billones de pesos en la ampliación de la autopista, debemos asegurarnos de que resuelva los problemas climáticos que enfrentamos, no que los profundice”, puntualizó.

Nota relacionada: Bogotá inundada pero con racionamiento de agua

Por otra parte, la ministra se refirió a las acciones concretas que se están tomando para la reducción de consumo de agua en la ciudad y así evitar el riesgo de racionamiento por la reducción en los embalses que alimentan a la capital.
El Ministerio de Ambiente, en coordinación con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo, ha propuesto el uso de fuentes alternativas como pozos profundos para aliviar la demanda del sistema Chingaza en la Sabana de Bogotá. Asimismo, se ha planteado como alternativa, el aprovechamiento de la planta de tratamiento del Salitre, aunque esta medida estructural estaría disponible solo hasta marzo, en plena temporada seca en Colombia.

La ministra se refirió a la importancia de la recolección de agua lluvia, una medida que aún no se ha implementado de manera efectiva en los barrios populares de la ciudad. “Es fundamental que empecemos de inmediato una campaña masiva de recolección de agua lluvia, que se podría implementar con obras sencillas y accesibles para la ciudadanía”, expresó.

Al respecto, el concejal del Nuevo Liberalismo, Juan David Quintero, señaló que en mayo de 2024 la ANLA confirmó el archivo del trámite de licencia ambiental para la Autopista Norte por “insuficiencia de información técnica” en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). “Aunque este archivo no significa que el proyecto deba ser descartado, lo ha retrasado al menos un año, pues el concesionario debe comenzar nuevamente el trámite para adquirir la licencia ambiental”, dijo Quintero.

Quintero afirma que las inundaciones que han vivido los bogotanos en las últimas 24 horas demuestran la importancia y la urgencia de recuperar la conexión natural que existe entre los humedales Torca y Guaymaral, para esto se necesita avanzar en la etapa de construcción de la AutoNorte, pues este proyecto contempla reconectar y restaurar todo el ecosistema que hoy tiene 34 hectáreas. “Es fundamental avanzar a toda marcha en la construcción de la Autopista Norte con los pasos elevados que permitan la conexión de los cuerpos hídricos ya”, señaló el cabildante.

Quintero manifiesta que este no es el único proyecto al que el Gobierno Petro le ha puesto un palo en la rueda. El cabildante responsabilizó además a la ministra del posible apagón que tendrá Bogotá en 2025 porque según el, «no ha autorizado la sustracción de reservas forestales necesaria para la licencia ambiental de los corredores por donde pasarían las líneas de energía eléctrica».

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…