Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR puso en marcha un proyecto de conservación, en el municipio de Soacha, de uno de los ecosistemas únicos de Colombia: el subxerofítico altoandino de la cordillera Oriental, un enclave semiseco, con formaciones pedregosas, arbustos y vegetación de apariencia desértica de gran valor y belleza que está en alto riesgo de desaparecer.

El término “subxerofítico” tiene que ver con las características de la vegetación propia de las zonas áridas, semisecas o con déficit hídrico, las cuales, para sobrevivir, han desarrollado adaptaciones especiales en su estructura como la generación de espinas, hojas suculentas o de tamaños pequeños que se normalmente se caen en épocas secas.

Esta zona, que a nivel nacional solo se ubica en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, se distribuye en 37 municipios del territorio a cargo de la CAR, con una extensión de un poco más 185 mil hectáreas. (9,93 % de la jurisdicción)

Sin embargo, se calcula que solo el 2 % de este ecosistema se encuentra en buen estado de conservación, como consecuencia de la intervención humana representada en el dominio de sistemas agrícolas y pecuarios y dese luego, por la expansión urbana.

Por esta razón, la CAR puso en marcha un proyecto para la caracterización físico – biológica de este bioma y su reconocimiento como estratégico y como determinante ambiental para la actualización del Plan de Ordenamiento Ambiental de Soacha, toda vez que así fue catalogado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

“Buscamos proteger lo que queda de matorral semiseco altoandino no solo porque es el refugio de especies únicas como la alondra cornuda y plantas como el cactus muisca, el agave y la condalia, sino, además, porque condiciona el entorno e incide en la calidad del ambiente y la salud de los habitantes de Soacha”, destacó el director de Recursos Naturales de la CAR, Edwin Giovani García.

Un equipo interdisciplinario de profesionales especialistas en este tipo de ecosistemas se dará a la tarea de detallar el potencial de flora y fauna que aun alberga el enclave garantizando que siga siendo hábitat de especies endémicas altamente amenazadas por las dinámicas socioeconómicas de este municipio, cuyas fronteras invisibles con la capital del país generan alta presión.

“Nuestra iniciativa busca además desarrollar una ruta declaratoria de áreas protegidas para identificar y concertar con actores sociales la mejor estrategia para su conservación a nivel regional”, puntualizó el funcionario.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…