Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Durante la entrega del reconocimiento a Ecopetrol como primera empresa ancla del país, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presentó las iniciativas que conforman el ecosistema de transformación productiva para avanzar hacia una economía para la vida que aporte a la meta del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia de aumentar el crecimiento de la bioeconomía al 3% del PIB Nacional.

“Queremos pasar de 0,8% del PIB al 3% y generar 522.000 empleos al 2030, lo que implica un proceso de ciencia, tecnología y de conocimiento a profundidad de la biodiversidad, donde medio millón de colombianos podrían entrar a ser parte de un segmento que empieza a marcar en el PIB del país”, sostuvo la ministra Susana Muhamad.

Como empresa ancla, Ecopetrol vinculó a más de 3.500 familias, quienes a través de sus emprendimientos sostenibles y negocios verdes han logrado generar ventas por más de 187.000 millones de pesos.

La sinergia entre las dos instituciones ha permitido la vinculación a la cadena de abastecimiento de más de 50 negocios verdes y sostenibles, que van desde el manejo de agua, implementación de soluciones agropecuarias, restauración ecológica, reforestación, movilidad sostenible, planes de compensaciones e inversión, y desarrollo de iniciativas asociadas a temas socioambientales. 

“Este reconocimiento me llena de mucha emoción porque significa que nosotros desde Ecopetrol estamos caminando de la mano con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la verdadera hoja de ruta hacia la transición energética. No es fácil el camino, pero lo estamos afrontando, entendiendo que el planeta, nuestros niños, nuestras juventudes van a tener un futuro que sea sostenible”, afirmó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán.

Con la estrategia denominada la EcoRuta por parte de Ecopetrol más de 3.000 familias se han formado en habilidades comerciales, sostenibilidad empresarial, economía circular, calculadora de la huella de carbono, y estrategias para conservar la biodiversidad.

Muhamad invitó a otras empresas a unirse al Sistema Nacional de Bioeconomía: “Lo que significa un esfuerzo público privado para empezar a generar las condiciones, la estructura institucional y financiera de fomento de investigación y conocimiento para cumplir la meta del Plan Nacional de Biodiversidad”. Actualmente, Colombia cuenta con 5.600 negocios verdes y la meta es alcanzar 12.630 para el 2030, al igual que vincular a 260 empresas ancla para el mismo año.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…