Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Concejo de Bogotá aprobó en último debate el proyecto de acuerdo que busca fijar unos lineamientos para que se construya unos protocolos de atención a las víctimas del hurto en la capital del país.

. La iniciativa del concejal del Centro Democrático, Andrés Barrios Bernal, se aprobó en sesión Plenaria, tras haber surtido su primer debate en la Comisión de Gobierno.

“Lo que buscamos con este protocolo es que el Distrito cree una ruta y haga esfuerzos suficientes para acompañar a las víctimas, en muchos casos desprotegidas, mediante apoyo jurídico, psicosocial y mayor acceso a la oferta institucional”, dijo Barrios.

El concejal agregó que la desconfianza en las instituciones es otro factor que se consideró al momento de plantear el Protocolo.

“Actualmente, tenemos un problema muy grave y es la cultura del silencio y la no denuncia por desconfianza institucional. El 39 % de las víctimas de algún delito en la ciudad considera que denunciar no generará ninguna solución y un 23% ha experimentado la frustración de denunciar sin obtener respuesta alguna. El miedo también juega un papel importante, con un 8% de los ciudadanos que temen posibles represalias”, informó.

Líneas de acción del Proyecto de Acuerdo:

En primer lugar se hará la debida caracterización de la víctima atendida. Paso siguiente, la articulación con redes de apoyo y grupos de vigilancia comunitaria por localidad para el fortalecimiento de la denuncia. También se dará la articulación de las acciones definidas en los lineamientos con los planes, programas y proyectos consignados en el Plan Distrital de Desarrollo y en el Plan integral de seguridad, convivencia ciudadana y justicia, garantizando una respuesta integral.

Además de lo anterior se dará también la incorporación de los criterios y periodicidad de evaluación en la implementación de los lineamientos para complementar información sobre los contextos, identificar los patrones, lugares donde los delitos ocurren con frecuencia para ser divulgados, como medida preventiva.

Por último se incluirá un proceso de divulgación preventiva en diversos canales y medios de comunicación, tales como en instancias representativas y consultivas, instituciones particulares e instituciones publicas o privadas y colegios tanto públicos y privados.

PORTADA

La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…
Los congresistas de la Alianza Verde, Angélica Lozano, Christian Avendaño, Carolina Giraldo, Catherine Juvinao y Katherine Miranda, divulgaron una carta en donde dan a conocer su intención de separarse de del partido por considerar que no comulgan con la…