Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Europa Press |

Reino Unido se ha unido finalmente este sábado como miembro de pleno derecho al Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), en lo que supone su mayor acuerdo comercial tras su salida de la Unión Europea, ha informado el Departamento de Comercio y Negocios del país.

Londres es así la primera capital europea en adherirse a este acuerdo de libre comercio del que forman parte países como Japón, Vietnam, Perú, Chile y Malasia, y que «potencialmente impulsará la economía del Reino Unido en 2.000 millones de libras (unos 2.400 millones de euros) al año a largo plazo».

«A partir de hoy, las empresas de todo el país enfrentarán aranceles más bajos y menos barreras cuando vendan a economías de tres continentes, y los sectores de servicios financieros, manufactura y alimentos y bebidas en particular se beneficiarán, lo que ayudará a respaldar el Plan de Cambio del Gobierno al aumentar los salarios de los hogares en 1.000 millones de libras cada año y cumplir con una de las cinco misiones para impulsar el crecimiento económico», ha destacado el Departamento de Comercio en un comunicado.

El titular de esta cartera, Jonathan Reynolds, ha celebrado que este hecho sitúa a Reino Unido en «una posición privilegiada» que le permitirá acceder a «nuevos mercados interesantes y fortalecer las relaciones existentes», no solo impulsando el comercio, sino también creando oportunidades para las empresas británicas en el extranjero, respaldando el empleo y aumentando los salarios y la inversión en todo el país, «lo cual es fundamental para (…) el crecimiento económico».

El CPTPP es un bloque comercial cuyos miembros (Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y ahora Reino Unido) suman un PIB combinado de 12 billones de libras (aproximadamente 14,4 billones de euros).

El CPTPP, que permite reducir en un 95% los aranceles entre países miembros, nació como un impulso de la Administración de Barack Obama para contrarrestar la hegemonía económica china en la región, pero con la llegada posterior a la Casa Blanca de Donald Trump, Estados Unidos se retiró de la mesa de negociaciones y el acuerdo fue rubricado por el resto de países.

En los últimos tiempos, Corea del Sur, Taiwán y Tailandia han expresado su interés en unirse al área de libre comercio e incluso China se ha mostrado interesada en explorar su adhesión al CPTPP.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…