Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Imagen: Pixabay/CC/Ronile

Amnistía Internacional ha instado al presidente entrante de Estados Unidos, Donald Trump, a cumplir con las «obligaciones» del país en materia de Derechos Humanos, dado que el historial de su primer mandato y las promesas de la reciente campaña electoral de 2024 presagian «grandes amenazas» para esta nueva etapa en la Casa Blanca.

Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, ha destacado que Trump asume el cargo en un contexto en el que el sistema multilateral y de Derechos Humanos ya se encuentra en una situación «frágil», en parte debido a la falta de presión de la Administración de Joe Biden sobre algunos de sus aliados, como Israel.

Nota recomendada: ¿Por qué Donald Trump quiere el control del Canal de Panamá?

Callamard subraya que es «crucial» que Trump no continúe por este camino perjudicial, no solo por el bienestar de los Derechos Humanos en Estados Unidos, sino también como un referente para líderes globales, según un comunicado emitido por la organización.

«Las decisiones del presidente Trump influirán en la vida de personas en todo el mundo y afectarán a generaciones futuras», advirtió Callamard, pidiendo a Washington que «reafirme» su compromiso con la humanidad en lugar de «abandonarlo».

Por sí le interesa: Exportaciones colombianas a EE.UU. crecieron en 2024 ¿Qué esperar con Donald Trump?

Paul O’Brien, director ejecutivo de Amnistía en Estados Unidos, criticó a Trump por atacar a «las comunidades más vulnerables» con un lenguaje «peligroso y cruel», refiriéndose a personas transexuales y migrantes, y por prometer represalias contra sus adversarios políticos y periodistas, acciones que, según O’Brien, «se asemejan a las tácticas de un líder autoritario».

La organización reafirmó su compromiso de levantar la voz contra «las crueles deportaciones masivas, los ataques a manifestantes y las restricciones al derecho reproductivo» durante los próximos años.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…