Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Las crisis de seguridad en la región de Catatumbo, en el noreste de Colombia, ha provocado ya en apenas cinco días el desplazamiento forzado de 20.000 personas, según han informado las autoridades locales, además de unos 80 muertos.

El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, ha señalado que son más de 20.000 los desplazados que han huido de las zonas más afectadas para recalar en algunas de las principales ciudades de Norte de Santander, como la mencionada capital, u Ocaña.

Nota relacionada: Violencia del ELN en el Catatumbo impide que niños y jóvenes puedan iniciar sus jornadas escolares, denuncia la Procuraduría

«Ya superamos los 20.000 desplazados. Esto es una tragedia humanitaria que requiere atención inmediata», ha alertado Acevedo este martes en una entrevista para Blu Radio en la que ha relatado cómo estas miles de personas llegan a Cúcuta «con miedo, hambre y muchas necesidades».

Las capacidades de las instalaciones locales están desbordadas con la llegada de estas miles de personas procedentes de municipios como Tibú, El Tarra y Teorama, donde las luchas entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias del Frente 33 de las FARC han dejado ya al menos 80 muertos.

«La gente del Catatumbo quiere regresar a sus casas, pero solo lo hará cuando haya paz y seguridad. Esta es una oportunidad para que el Estado recupere el control del territorio», ha valorado Acevedo, un día después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, declarara el estado de conmoción interior.

El incremento cada vez mayor en el seno de las filas del Frente 33 ha provocado los enfrentamientos con el ELN, que históricamente ha controlado Catatumbo, una región que incluye una quincena de municipios y que hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados colombianos.

La Fiscalía tiene varias investigaciones abiertas, entre ellas la desaparición y el desplazamiento forzado de personas, pero también el asesinato de quienes se acogieron a los procesos de paz y las masacres que se han registrado, entre ellas la de la familia López, posible detonante de los graves enfrentamientos.

De acuerdo con informes de Inteligencia a los que ha tenido acceso la prensa colombiana, el trabajo de Miguel Ángel López en una funeraria de Tibú le habría causado problemas con los grupos armados que operan en el municipio.

López «recibía amenazas y presiones de todos los actores armados criminales debido precisamente a su labor de recoger, preparar y enterrar a personal fallecido y asesinado, entre ellos las víctimas de uno y otro bando», dice el informe.

El pasado viernes, el presidente Petro anunció la suspensión de las conversaciones de paz con el ELN, a quien ha prometido combatir con todas las estructuras constitucionales del Estado. «El ELN ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá. Las armas de la nación están con el pueblo», manifestó.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…