Skip to main content

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Piden acabar con la mutilación genital femenina

Piden acabar con la mutilación genital femenina

La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de la Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han reafirmado su compromiso de colaborar con los países y las comunidades para acabar «de una vez por todas» con la mutilación genital femenina, una práctica «nociva» que afecta actualmente a más de 230 millones de niñas y mujeres.

En el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se celebra este jueves, las organizaciones han apostado por fortalecer sus alianzas y crear movimientos para poner fin a esta práctica.

Nota recomendada: Trump quiere además la Franja de Gaza

«Se calcula que, de aquí a 2030, otros 27 millones de niñas podrían sufrir esta violación de sus derechos y su dignidad si no actuamos ahora», señalan las organizaciones, que añaden que «hay esperanza», ya que en muchos países ha disminuido la prevalencia de la mutilación genital femenina.

«Estamos siendo testigos de avances en países como Kenia y Uganda, donde la acción colaborativa y las iniciativas lideradas por las comunidades están demostrando que reforzando las alianzas y construyendo movimientos, podemos acelerar el cambio», aseguran en el comunicado.

En este punto, recuerdan que desde la puesta en marcha del Programa Conjunto UNFPA-UNICEF para la Eliminación de la Mutilación Genital Femenina en 2008, y en colaboración con la OMS, cerca de 7 millones de niñas y mujeres acceden a servicios de prevención y protección.

Además, indican que 48 millones de personas han hecho declaraciones públicas para abandonar la práctica, y los medios de comunicación han llegado a 220 millones de personas. En los dos últimos años, cerca de 12.000 organizaciones de base y 112.000 trabajadores comunitarios y de primera línea se movilizaron para lograr un cambio en esta coyuntura crítica.

El ritmo debe acelerarse

Sin embargo, en países como Gambia, señalan que persisten los intentos de derogar la prohibición de la mutilación genital femenina, «incluso después de que el Parlamento rechazara una propuesta inicial el año pasado».

«Estos intentos podrían socavar gravemente los derechos, la salud y la dignidad de las futuras generaciones de niñas y mujeres, poniendo en peligro el incansable trabajo realizado durante décadas para cambiar las actitudes y movilizar a las comunidades», explican las organizaciones.

Puede interesarle: Trump prepara la base de Guantánamo para encerrar migrantes

Así, afirman que, de los 31 países en los que se recogen datos sobre prevalencia a nivel nacional, solo siete están en vías de cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible de poner fin a la mutilación genital femenina para 2030 o antes. «El ritmo actual de progreso debe acelerarse urgentemente para alcanzar esta meta», aseguran.

Para ello, consideran que es necesario reforzar las alianzas entre líderes, organizaciones de base y sectores que abarcan la sanidad, la educación y la protección social, así como una defensa sostenida y una ampliación de los movimientos sociales con las niñas y las supervivientes en el centro.

De este modo, apuestan por una mayor rendición de cuentas a todos los niveles «para garantizar el cumplimiento de los compromisos en materia de derechos humanos y la aplicación de políticas y estrategias que protejan a las niñas en situación de riesgo y proporcionen atención, incluida la justicia, a las supervivientes».

«Todos tenemos un papel que desempeñar para garantizar que todas las niñas estén protegidas y puedan vivir libres de daños. Aceleremos el paso y actuemos con urgencia. Ha llegado el momento de acabar con la mutilación genital femenina», finaliza el comunicado.

Europa Press

PORTADA

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, llamó a juicio al nuevo jefe de gabinete del Gobierno Nacional, Armando Benedetti, por su presunta participación en el caso de corrupción en Fonade durante la presidencia de Juan Manuel Santos. El…
En medio del controvertido regreso de Armando Benedetti al alto gobierno, y del respaldo incondicional que ha recibido por parte del presidente Gustavo Petro, son muchas las dudas que se han suscitado sobre el poder que tendría el exembajador en el Gobierno…
El presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos Sánchez, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el exembajador Armando Benedetti por presuntos nexos con Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’. La acusación…
La Sala Plena de la Corte Constitucional eligió al magistrado Jorge Enrique Ibáñez como presidente de la corporación. Su elección reafirma su trayectoria y compromiso con la defensa de la Constitución y los derechos fundamentales en el país. Ibáñez es…
La llegada de Armando Benedetti al cargo de jefe del gabinete ministerial y la posesión de Laura Sarabia en la Cancillería, provocó una crisis ministerial de la que el Gobierno de Gustavo Petro no ha podido reponerse. Los reclamos de la vicepresidencia,…