Ir al contenido principal

Una vez más se reaviva el debate entre el exalcalde Daniel Quintero y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, esta vez por cuenta del lote Aguas Vivas, un terreno que cuenta con aproximadamente 142.000 metros cuadrados, ubicado en la parte superior de la comuna de El Poblado.

En el año 2019, la primera alcaldía de Federico Gutiérrez mediante Escritura Pública número 5762 celebró el contrato de cesión anticipada de obligaciones urbanísticas sobre este predio, quedando registrada en la Oficina de Registro de instrumentos Públicos de Medellín – Zona Sur, con matrícula inmobiliaria 001833877.

 

Nota recomendada: Policía incauta material bélico en Nariño

Para dar piso jurídico a la adquisición de este predio la primera alcaldía de Federico Gutiérrez expidió el decreto 2502, expedido el mismo 27 de diciembre de 2019, pero publicado sólo en las horas de la noche del 31 de diciembre siguiente, cuando el entonces mandatario local terminaba su período al frente de Medellín e iniciaba el de Daniel Quintero.

Esta operación a la que Quintero denomina como «el cartel de los lotes» prácticamente inicia el 23 de julio de 2019 cuando el alcalde Fico valoró el terreno en 48 mil millones de pesos, muy a pesar de que este se encontraba valorado inicialmente en 2 mil millones de pesos, pero que aun así, señala el exalcalde, “fueron recibidos por el fondo inmobiliario por $40.000 y $60.000 millones.

En la misma situación se encuentran lotes como Las Guacharacas y la Volcana, hecho que Quintero considera como un campanazo de alerta porque según el, «fue valorado de forma irregular en julio de 2019 por $44.000 millones, y además fue transferido al fondo inmobiliario cuatro días antes de la finalización del gobierno de Gutiérrez».

Todas estas supuestas irregularidades que denuncia Daniel Quintero, estarían ligadas a la primera administración de Federico Gutiérrez en la capital antioqueña (2016-2020).

Este asunto se presenta en medio de la disputa política entre Federico Gutiérrez y Daniel Quintero, quienes han sostenido fuertes discusiones públicas por las decenas de demandas y denuncias que ha realizado el actual mandatario de Medellín contra su antecesor, y que hasta el día de hoy no han arrojado ningún resultado que indique que durante su mandato se cometió alguna irregularidad.

El presidente Petro entra en la pelea

Luego de conocer la radicación de la Fiscalía la Fiscalía General de la Nación ante un juez la solicitud de formulación de imputación donde señala al exmandatario local, junto a otros exfuncionarios suyos, como presuntos responsables de los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros, interés indebido en la celebración de contratos y prevaricato por acción, el presidente Gustavo Petro salió en su defensa.

“Cuando quieren silenciar al que denuncia para que calle eternamente. Ley de la mafia: silenciar, impedir que suene la voz allí donde la codicia ha ensuciado lo público”, dijo Gustavo Petro en su cuenta personal de X, antes Twitter.

Quintero solicitó a la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, el traslado a Bogotá de todos las investigaciones que le vienen realizando por presuntos hechos de corrupción durante su gestión, al considerar que detrás la actual Administración de Medellín estaría ejerciendo presión sobre las decisiones que la seccional del ente investigador en la capital de Antioquia ha tomado.

El proceso judicial incluye también a los exfuncionarios de la alcaldía de Medellin, Carlos Mario Montoya Serna, Karen Bibiana Delgado Manjarrés, Natalia Andrea Jiménez Pérez, Fabio Andrés García Trujillo e Ingrid Vanessa González Montoya, quienes fueron secretarios de despacho. Asimismo, están involucrados Alethia Carolina Arango Gil, exdirectora de Gestión del Riesgo de Medellín; Sergio Andrés López Muñoz, exdirector de Planeación; y las exsubsecretarias Leidy Jiménez Echavarría y Yina Marcela Pedroza Gómez.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, presentó una tutela con la que pide al Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) suspender las transmisiones de los concejos de ministros en horario estelar. «Desde la posesión del…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del expresidente Álvaro Uribe Turbay en donde busca establecer la legalidad de los recursos utilizados durante su campaña al Senado de la República en el año 2018. La investigación quedó en…
La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…
En el reciente consejo de ministros, el presidente de la república, Gustavo Petro, confirmó que la consulta popular estará concentrada únicamente en el tema laboral, descartando cualquier posibilidad de introducir asuntos relacionados con la salud. El…
El exvicepresidente de Colombia y precandidato para 2026, Germán Vargas Lleras, ha afirmado este martes que su país se encuentra en un «momento histórico» de cara a esa cita electoral y ha advertido de que la oposición deberá dejar atrás las «vanidades»…