Ir al contenido principal

Un estudio elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. de México señala que de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, 43 están en América Latina.

Un estudio publicado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. de México ha desvelado cuáles son las ciudades más peligrosas del mundo. En el informe se explica que para la toma de datos no se tuvieron en cuenta los lugares en guerra.

“Cabe advertir que no incluimos las ciudades de países que padecen conflictos bélicos abiertos, como es ahora el caso de Siria, pues la mayoría de las muertes violentas no corresponden a la definición universalmente aceptada de homicidio, sino a muertes provocadas por operaciones de guerra, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud”, puede leerse en el documento.

Entre los aspectos más llamativos del análisis destaca el hecho de que, de las 50 localidades registradas, 47 están ubicadas en el continente americano. De esas 47, un total de 43 se sitúan en América Latina. San Pedro Sula, en Honduras, es la que ostenta el trágico honor de llevarse la medalla de oro del ranking con una tasa de 171,2 homicidios por cada 100.000 habitantes; seguida de Caracas (capital de Venezuela) con una tasa de 115,98 homicidios por cada 100.000 habitantes; y de los 104,16 homicidios por cada 100.000 habitantes de Acapulco (México).

El estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. de México también establece cuáles han sido las ciudades donde más se ha visto incrementada la violencia. Especial atención merecen las localidades de Saint Louis (Estados unidos) y en San Salvador (capital de El Salvador).

En el lado contrario, los lugares que han visto un descenso más significativo en sus niveles de violencia aparece Medellín (Colombia), donde la tasa de homicidios ha bajado un 67% respecto a las cifras de los últimos cuatro años. Aun así, la ciudad registra 26,91 homicidios cada 100.000 habitantes.

De la lista de las más peligrosas han conseguido salir Santa Marta (Colombia), San Juan (capital de Puerto Rico), Maracaibo (México) y Puerto Príncipe (capital de Haití). Sin embargo, localidades como Teresina, Porto Alegre y Curitiba (en Brasil) y Obregón (México) aparecen por primera vez en el ranking.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal, son los candidatos ternados por el presidente de la república para ocupar la silla vacía en la Corte Constitucional, luego de cumplirse el período de la magistrada Cristina…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, anunció demanda penal por el delito de injuria y calumnia por información divulgada que señala a su padre, Miguel Uribe Londoño, de un supuesto desfalco al desaparecido Banco del Estado. La…
A través de un comunicado, el Polo Democrático Alternativo dio a conocer de manera pública la autorización que obtuvo por parte de su militancia en su reciente Congreso Nacional Extraordinario para fusionarse con el resto de partidos y movimientos políticos…
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar y el precandidato presidencial, y exalcalde de Medellín Daniel Quintero, sostuvieron un enfrentamiento en la red social, por las declaraciones del exmandatario local para la Revista…
El Tribunal Superior de Bogotá en un fallo de segunda instancia confirmó la condena en contra del expresidente de la EPS Saludcoop, Carlos Palacino, lo mismo que del exvicepresidente financiero de la entidad, Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, por los…