Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El jefe de Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz, ha rechazado las versiones sobre las medidas puestas en marcha por el presidente colombiano, Iván Duque, a la hora de implementar el acuerdo de paz y ha asegurado que el dirigente está cumpliendo con lo estipulado.

En una entrevista con el diario ‘El Tiempo’, Ruiz ha subrayado que, aunque en el seno de la ONU existe preocupación por la seguridad de exguerrilleros y líderes sociales, se debe reconocer que Duque está cumpliendo con el acuerdo.

«Sí, en el área de reincorporación se está avanzando. Hay avances en proyectos productivos en los cuales los reincorporados están participando de manera colectiva. Hay 24 aprobados, 17 proyectos desembolsados y, de forma individual, cerca de 190 aprobados», ha explicado.

«Además, el Gobierno y la FARC han resuelto trabajar conjuntamente para resolver la vigencia de los 24 ETCR. Esto ha brindado certidumbre al proceso. Esto hay que destacarlo mucho. Uno siempre quisiera que estos procesos fueran más rápidos, pero sí se está avanzando», ha insistido Ruiz.

El jefe de la ONU en Colombia ha apuntado así que «hay una continuidad en el proceso de reincorporación socioeconómica, e inclusive en algunas áreas, el Gobierno actual está yendo más allá de lo que se estableció en el propio acuerdo para esos efectos».

En este sentido, ha manifestado que, «por ejemplo, la renta que se les da a los excombatientes se extiende a trabajo y educación, condicionada a que estén en el proceso de reincorporación con proyectos sostenibles».

Ruiz ha expresado que no comparte la opinión o la creencia de algunos sectores sobre el supuesto incumplimiento del Ejecutivo en la implementación. «El Gobierno está cumpliendo en materia de reincorporación; en materia de seguridad está tratando de enfrentar desafíos, y de manera general cumple el compromiso, igual que las FARC, que mantienen su compromiso de seguir implementando el acuerdo. Es importante notar que en el acuerdo de paz se espera que su implementación sea integral».

Finalmente, el diplomático ha argüido que el próximo viernes llegarán a Colombia los 15 integrantes del Consejo de Seguridad que darán un espaldarazo a la implementación del acuerdo y aprovecharán para revisar los avances que se han registrado en los últimos meses.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…