Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Hasta ayer 84% del texto que reformaría la forma de tributar en Colombia había sido aprobado en el Congreso, es decir, cerca de 309 artículos de los 367 que tiene la propuesta. El Gobierno Nacional espera registrar un incremento de $6,2 billones en el recaudo durante el próximo año y aunque la reforma tributaria es una necesidad, las críticas de múltiples sectores de la política han sido contundentes, algunas hasta califican de ‘enmermelados’ a quienes apoyan la iniciativa.

La reforma tributaria fue radicada este lunes en las plenarias del Senado y la Cámara para continuar con su debate antes de terminar esta semana. El proyecto introdujo alrededor de una decena de cambios frente a lo que fue aprobado hace dos semanas en las comisiones económicas conjuntas.

El remanente que todavía no se concreta y que es la columna vertebral del proyecto es el capítulo en el incremento del impuesto al valor agregado, lo que más ha sacado roncha en la ciudadanía. El aumento de tres puntos será para los productos que actualmente cuentan con un impuesto al valor agregado (IVA) del 16%. Además, quedarían sin dicho impuesto los celulares que valgan menos de $650.000. Así mismo, este punto también propone que los estratos uno y dos no tendrán IVA en el servicio de internet.

Entre las proposiciones que se presentaron y fueron acogidas en el documento está el gravamen a las bolsas plásticas, el cual tiene como objetivo que el consumidor, adquiera conciencia ecológica y lleve a los establecimientos de comercio sus propias bolsas reutilizables.

En la medida que el monto del impuesto sea más alto es mayor la efectividad en el cambio de conducta, el cual puede oscilar en una reducción de la demanda entre el 30% al 90%. El impuesto propuesto es relativamente bajo en comparación a los demás países en donde existe. Hay más de 70 países que prohíben o ponen impuestos sobre las bolsas plásticas.

Así mismo entre los denominados impuestos verdes o al carbono, se decidió gravar la venta de gas licuado de petróleo efectuada a usuarios industriales. De igual modo, en la venta del gas natural, el impuesto solamente se causará en el caso de la industria de refinación de hidrocarburos y la petroquímica.

Así mismo, tuvo acogida entre los legisladores la proposición de gravar con mayor gradualidad los cigarrillos, esto como una medida para prevenir que con el incremento del impuesto aumentaran las cifras de contrabando de este producto.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…