Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Asociación de Abogados de Estados Unidos (ABA), exigió a Trump retirar la orden ejecutiva que bloquea la entrada de refugiados provenientes de siete países de Oriente Medio. En días pasados, un juez federal interrumpió la orden del mandatario, que tiene como objetivo “proteger la nación de la entrada de terroristas extranjeros”. Además, un tribunal de apelaciones rechazó el recurso presentado por la nueva administración estadounidense contra esta decisión.

En una reunión que la ABA celebró en Miami, el colectivo que reúne 400.000 profesionales, no sólo pidió al presidente la acogida de estos refugiados y ciudadanos del Medio Oriente, sino que reclamó emitir decretos frente a la la seguridad fronteriza, la inmigración o el terrorismo.

La ABA considera que no se debe utilizar la religión o nacionalidad como base para prohibir la entrada en Estados Unidos a una persona que cumpla a cabalidad las exigencias para ser admitido.

Para fortuna de la ABA, el Gobierno, según declara la resolución, debe acatar las obligaciones que imponen las leyes internacionales en cuanto a los refugiados y actuar bajo el principio de no rechazo.

En este sentido es de vital importancia brindar un sistema transparente, accesible, justo y eficaz para administrar las leyes y políticas de inmigración de EE.UU. Asegurar protección a refugiados, peticionarios de asilo, víctimas de tortura y otros individuos que necesiten amparo humanitario.

En diferente resolución, también aprobada al término de una reunión, que sucedió el 1 de febrero de 2017, la Cámara de Delegados de ABA ratificó la protección legal de las personas refugiadas o que busquen amparo humanitario.

Según el comunicado, el gremios de abogados pidió al Congreso nuevas leyes para recaudar fondos en las solicitudes de refugio y su trámite. El objetivo se basa en que cada uno de estos tenga una evaluación apropiada, sin tener en cuenta su origen o religión.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…