Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Tribunal Superior de la ciudad de Cali absolvió a cinco líderes guerrilleros que hacen parte de la cúpula de las Farc al detectar inconsistencias en los testimonios que les achacaron la muerte del arzobispo de esa ciudad en 2002, monseñor Isaías Duarte Cancino.

La decisión revoca «en su integridad» una condena en ausencia impuesta el 20 de diciembre de 2011 en primera instancia que obligaba a los cinco guerrilleros a cumplir 25 años de cárcel y a pagar una indemnización de 1.000 millones de pesos a los familiares del religioso.

Ese fallo afectaba al exlíder máximo de las Farc Guillermo León Sáenz, alias ‘Alfonso Cano’, fallecido en noviembre de 2011; al actual jefe guerrillero, Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’, y al actual «número dos» y jefe negociador en los diálogos de paz con el Gobierno, Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’. También cobijaba a Jorge Torres Victoria, alias ‘Pablo Catatumbo’, y a Noel Mata Mata, conocido como ‘Efraín Guzmán’.

Duarte fue tiroteado el 16 de marzo de 2002 a la salida de una iglesia de Cali tras encabezar la celebración colectiva de 105 matrimonios.

El sacerdote Joaquín Cortés también resultó herido en el ataque, que las autoridades colombianas atribuyeron a la red urbana de las Farc en Cali.

El Tribunal Superior de Cali considera que la postura del prelado frente a las Farc y la repercusión de sus ideas respaldarían la tesis del juzgado como móvil del asesinato pero aseveró que «no existen los méritos jurídicos (…) para determinar que la orden provino de la cúpula insurgente».

Además, recordó que ‘Pablo Catatumbo’ e ‘Iván Márquez’ no hacían parte del Secretariado o cúpula de la guerrilla en ese momento, sino que ascendieron más tarde tras la muerte natural y en combates de otros líderes.

Y cuestionó la validez del testimonio de Julio Rodrigo Iriarte, alias ‘Julio’, un supuesto escolta del guerrillero conocido como ‘Álex’ que manifestó haber escuchado a su superior hablar con alias ‘Mincho’, del Frente 30, sobre «matar al padre, orden del Secretariado».

La información de inteligencia sobre estas estructuras no coincidía con la suministrada por ‘Julio’, según el tribunal.

También se considera dudoso el testimonio del conductor del arzobispo, que dijo haber oído a Duarte hablar de que un policía que nunca fue consultado le alertó de que estaba amenazado por la guerrilla.

El actual arzobispo de Cali, Darío de Jesús Monsalve, tildó de «oportunista» el fallo, enmarcado en el proceso de paz que las Farc y el Gobierno negocian en La Habana desde noviembre de 2012, según dijo en declaraciones. Esta decisión puede ser apelada ante la Corte Suprema de Justicia.

Con EFE.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…