Ir al contenido principal

Tras el acuerdo establecido por los senadores estadounidenses, la crisis política que se vivía en el país llegó a su fin. Según El Colombiano.com, el pacto será revisado de nuevo en febrero de 2014 con el fin de que se renueve por periodos cortos.

El presidente Barack Obama, firmo la ley que permitirá ponerle un alto al déficit económico por el que estaba atravesando Estados Unidos. El techo de la deuda era de 16,4 billones de dólares y este jueves llegaba a su tope. Sin embargo, el acuerdo que permitirá elevar el límite solo funcionará por cuatro meses más.

De acuerdo con el diario, José Dante Parra, vocero del líder de la mayoría demócrata del Senado John Reid, afirmó que «Hubiera sido fatal para las potencias del mundo, hasta para Colombia hubiera sido perjudicial, porque los préstamos internacionales para los países en vía de desarrollo se hubieran disparado y la deuda externa colombiana también se hubiera incrementado”.

El acuerdo firmado para aumentar el techo de la deuda funcionará hasta el siete de febrero del próximo año. Durante la firma de este, tanto demócratas como republicanos se sintieron a gusto con la decisión.

Es importante resaltar que hasta este jueves había plazo para tomar una decisión para que Estados Unidos lograra tener los recursos suficientes para poder cancelar todas las deudas.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…