Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Rafael Pardo lidera la intención de voto, mientras que Clara López, Enrique Peñalosa y ‘Pacho’ Santos figuran con porcentajes menores. ¿Qué tan acertadas son estas cifras?

De acuerdo con el último sondeo de Gallup, realizado entre el 25 de abril y el 3 de mayo en Bogotá, Pardo sería elegido como el nuevo alcalde de la capital con un 26,8% de favorabilidad. El exministro de Trabajo lidera la encuesta y de cerca le sigue Clara López, del Polo Democrático; luego Enrique Peñalosa, el “eterno candidato” verde que en esta contienda estaría haciéndole ‘ojitos’ a Cambio Radical; y Pacho Santos, del Centro Democrático.

El tablero está de la siguiente manera:

Rafael Pardo Partido Liberal y La U 26,8 %

Clara López Polo Democrático 24 %

Enrique Peñalosa Espera de firmas 12,3 %

Francisco Santos Centro Democrático 11 %

Paulo Laserna Partido conservador 6,4 %

Carlos Vicente de Roux Alianza Verde 2,2 %

Holman Morris Progresistas 1,5 %

Voto en Blanco 15,8 %

De acuerdo con Clara López, los resultados no son muestra exacta del panorama político de la ciudad. En una entrevista para El Tiempo, la líder de izquierda reprocha el hecho de que cada medio haga su propia encuesta y “se adelante a la agenda política” que tendrá lugar en octubre próximo.

En efecto, a inicios de este año varios sectores manifestaron su descontento en el sentido de que se están usando las encuestas para asegurar fortines electorales y maquilar el juego político, enunciado que también hizo eco durante las campañas para la Presidencia del año pasado.

En todo caso, vale la pena resaltar que López Obregón quedó de primera en la encuesta de Datexco de Marzo de este año con 36,4%, mientras que Pardo figuró con un 31,4% y Pacho Santos con 18,5. En ese estudio el margen de error fue de 2,8%, en el de Gallup fue de 6% aproximadamente.

Pardo ha sabido mover sus cartas, su campaña va en ascenso ante la opinión, ya tiene enganchados a dos grandes corrientes políticas (La U y los liberales) y su respaldo ha sido pronunciado. “Somos imparables”, mencionó el candidato tras la publicación de la encuesta.

Entre tanto, Peñalosa empieza a recoger firmas sin ser candidato fijo. El tiempo apremia, los rumores señalan que Cambio Radical, el partido del vicepresidente Germán Vargas Lleras, acompañará su candidatura pero aún le falta el trámite de la Registraduría.

Y es que el exalcalde parece tener esa costumbre. El año pasado fue el último candidato en oficializar su aspiración presidencial y el último en las votaciones de la primera vuelta (obtuvo el 8.28% de los votos). Sin embargo hoy es un rival de peso para Pardo y López, pues está por encima del uribista Pacho Santos, del conservador Paulo Laserna, de Carlos Vicente de Roux, recién elegido candidato por la Alianza Verde y de Holman Morris, de los Progresistas.

Dado que estas cifras se basan en supuestos, los cuales están sustentados bajo el ambiente social, político y económico por el que atraviese la ciudad y la afinidad por cada candidato, no es sorpresa que se den reproches como el de Clara López o el de Pacho Santos, quien afirmó a la prensa nacional que la encuesta que importa es la del 25 de octubre, día de elecciones.

Bogotá, de mal en peor


La reciente medición de Gallup también le tomó el pulso al actual estado de la capital. El 79,5% dice que la ciudad está empeorando, mientras que el 72% no está de acuerdo con el desempeño del alcalde Gustavo Petro.

Respecto a cuáles son los temas que más problemas le han causado a la administración distrital, el 53,1% respondió que la inseguridad, el 16,6% el transporte público y el 4,9% que culpó al desempleo.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…