Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El 91% de los bares registrados en la base de datos de la Cámara y Comercio de Bogotá, están funcionando en zonas no autorizadas. Así lo denunció la concejal Olga Victoria Rubio.

En la mañana de este viernes, la concejal del movimiento Mira, Olga Victoria Rubio, denunció que 9.120 bares de los 10.217 registrados en la Cámara de Comercio de Bogotá se establecieron en lugares no pertinentes para tal fin.

Rubio además aseguró que desde hace algunos días ha “recibido muchas denuncias de Localidades como Kennedy en donde hay registro de 1.163 establecimientos en zonas no permitidas“.

Las localidades a las que más problemas le ha traído la rápida proliferación son Suba, Engativa y Kennedy. Alrededor de estas tres zonas hay más de 3 mil bares que se crearon en lugares no permitidos para su ubicación.

“En Kennedy hay registro de 1.163 establecimientos en zonas no permitidas, en la Localidad de Suba donde hay 1.061 establecimientos en zonas no permitidas y en Engativá hay 1.048”, denunció Rubio.

El problema con la ubicación de los establecimientos es que “los habitantes se ven obligados a soportar el ruido, la inseguridad, el desaseo, que traen consigo estos sitios ilegales”, aseguró la concejal.

«En una ciudad humana no podemos permitir que continúe la proliferación indiscriminada de bares, muchos de estos lugares están ubicados en zonas residenciales, o escolares, perjudicando la tranquilidad de los ciudadanos», finalizó la funcionaria.

Al igual que estas localidades, en el barrio La Macarena, en el centro de la ciudad, los habitantes también soportan el excesivo ruido que crean los bares. en las calles de este céntrico lugar tampoco está permitida la ubicación de locales para tal fin.

El problema de esta proliferación es que el uso del suelo puede ir cambiando lentamente, transformando la clasificación del piso y permitiendo que los bares puedan después colocar los bares sin restricción alguna.

Uno de los casos más representativos del cambio de suelo por invasión, es la que sufrieron los habitantes del barrio Bonanza, en la zona industrial de Bogotá. Ese barrio en sus inicios era residencial, pero ante la llegada de las empresas, los residentes optaron por buscar otras zonas para instalarse, dando la opción de expansión a las fábricas que se encuentran actualmente.

Respecto al tema la concejal hizo “un llamado a la Secretaría Distrital de Gobierno y a las autoridades de policía, para que se cumpla la Ley (ley 232 de 1995 y el Plan de Ordenamiento Territorial), y sólo se permita la apertura y funcionamiento de estos lugares en las zonas en donde la normatividad lo consagra»

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…