Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Cientos de bogotanos le enviaron mensajes de apoyo a los negociadores del gobierno nacional y de las Farc durante la jornada ‘Bogotá se viste de Blanco por la Paz. Una iniciativa de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación.

Con una asistencia de casi 500 personas se realizó la jornada ‘Bogotá se viste de Blanco por la Paz’. En medio del paro judicial nacional que tuvo su encuentro en la Plaza de Bolívar, la jornada impulsada por diferentes organizaciones defensoras de los derechos humanos, no logró superar la realizado hace 15 años en el ‘Mandato por la Paz’.

Con esta jornada se intentó revivir el famoso ‘Mandato por la Paz’, aquel que logró la participación de diez millones de personas, que a través de un mensaje escrito en una papeleta votaron para exigirá parar la guerra y respetar a la población civil.

Hace quince años, el 26 de octubre de 1997, varias organizaciones de la sociedad civil crearon la iniciativa ‘Mandato Ciudadano por la Paz , la Vida y la Libertad’, una movilización ciudadana que buscaba el respeto al Derecho Internacional Humanitario, DIH, debido a los actos atroces que dejaba tras si el conflicto.

En esta ocasión la Plaza de Bolívar fue el escenario para apoyar el inicio de los diálogos de Paz en Oslo, y empujado por la Alta Consejera, Ana Teresa Bernal, el evento empezó a las cinco de la mañana con un ritual Mandala realizado por ‘Agora Taller’.

Los maestros de ‘Agora’ se encargaron de realizar meditación activa con los transeúntes que se encontraban en la plaza a esa hora, y los invitaron a realizar un compromiso con la Paz.

A las nueve de la mañana empezaron formalmente las actividades y los asistentes depositaron en urnas dispuestas en la plaza mensajes de Paz. Niños, adultos y toda clase de transeúntes alegremente expresaron su sentir con la esperanza de que sus mensajes fueran leídos al medio día por la Alta Consejera.

Además se realizó el bombardeo de flores ‘No más jóvenes para la guerra’, pero el evento se vio retrasado porque adjunto a la actividad emprendida por las asociaciones, se estaba realizando el paro de la rama judicial, que se adelanta en el país desde hace más 15 días.

Según Ana teresa Bernal, “hace 15 años sucedió un hecho contundente en el país por la Paz, y es que diez millones de ciudadanos y ciudadanas exigieron el fin del conflicto armado y exigieron no más atrocidades contra la población civil.”

“Consideramos que este voto está vigente y presente. Por eso lo estamos recordando y más aún cuando se iniciaron formalmente los diálogos de Paz, además, las exigencia sigue en pie”, agregó la consejera Bernal.

Respecto a la movilización de la Asonal Judicial y el cruce del evento, Bernal dijo que “los vamos a invitar a que reflexionen por la Paz y a que votan simbólicamente recordando ese mandato ciudadano. “

“Tenemos globos blanco y flores para que pensemos en que hay otros símbolos diferentes a los de las armas, otros símbolos diferentes a las minas antipersonas y otros símbolos diferentes a las balas”, por eso “hoy queremos reivindicar este mandato por la Paz que es un derecho constitucional”, concluyó.

La Alta Consejera anunció la realización de dos grandes jornadas de movilización en diciembre y en abril, mes en el que se celebra el Día Nacional de las Víctimas, para continuar generando conciencia, participación y derechos ciudadanos.

Además hizo un llamado a los colombianos para que participen activamente en la búsqueda de la Paz, ya que “la indiferencia es cómplice de la violencia”.

El día estuvo organizado por la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación del Distrito y las Secretarías de Gobierno, Integración Social, Educación y Cultura.

Organizaciones como Redepaz, IDPAC, ‘Colombia no violenta’, ‘Ágora Taller’ y varios grupos juveniles también hicieron parte de esta manifestación de paz.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…