Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


De la mano del Centro de Memoria Histórica, la mesa de Víctimas de Buenaventura conmemorará el nueve de abril. Con tres días de homenajes a los que han sufrido la guerra, el pueblo vallecaucano quiere resaltar la labor de las organizaciones que construyen tejido social en medio de la violencia.

El próximo martes se celebrará, por primera vez, el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas. Mientras el país político espera una gran movilización, planeada por la Marcha Patriótica y apoyada por la alcaldía de Bogotá, el gobierno de Juan Manuel Santos, varios sectores de la izquierda y la Mesa de Unidad Nacional, en Buenaventura se vivirá una jornada aparte.

La mesa de víctimas de esa población, golpeada como pocas por el conflicto armado, realizará una jornada de homenaje a los que han caído en medio de las balas. Serán “tres días de homenajes a sus familiares y vecinos asesinados, desaparecidos y a toda su comunidad que resiste y sobrevive en medio de la violencia”.

El evento, organizado por el Centro de Memoria Histórica, quiere “resaltar la labor de las organizaciones y fundaciones de víctimas que resisten en su tarea por recomponer el tejido social, aún en medio de las balas, las amenazas y las violaciones recurrentes a sus derechos”, según la organización.

Del 8 al 10 de abril se realizará, además, el Festival Incluyente «Memoria de una resistencia pacífica». Una serie de actividades que incluye marcha de luces, conversatorios, feria y encuentro de iniciativas de memoria, pronunciamientos públicos, una eucaristía y un gran escenario con artistas del pacífico colombiano.

El Centro de Memoria también llevará a cabo “actividades de reflexión y sensibilización con estudiantes de varios colegios distritales en la BIBLIOTECA EL TUNAL”. Al medio día del 8 de abril, Juan Manuel Santos escuchará las conclusiones de los jóvenes en un conversatorio acompañado por Gonzalo Sánchez, director del CMH.

La conmemoración de esta fecha llega en un momento clave para Buenaventura. La población, en su mayoría afrodescendiente, vive el fenómeno del desempleo. Sus jóvenes no pueden acceder a buena educación, los servicios de acueducto y electricidad son lujos para unos pocos, las pandillas, el microtráfico y el miedo se multiplica aceleradamente, y es de público conocimiento el repertorio de actos violentos recurrentes como feminicidios y torturas públicas a niños y jóvenes.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…