Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Durante el Congreso anual de ConfeCámaras, se llegó a la conclusión que las Cámaras de Comercio del país deben blindar su sistema jurídico para evitar infiltraciones.

Así lo manifestó el superintendente de Industria y Comercio, José Miguel de la Calle, al explicar que se debe revisar el marco jurídico de las elecciones para mejorar el sistema y evitar los problemas a los que se sometió este año.

Hay que recordar que las elecciones de las Cámaras del Comercio que estaban dispuestas para junio, tuvieron que ser aplazadas por varias irregularidades que se presentaron en la alto número de comerciantes inscritos y el crecimiento atípico del número de nuevos afiliados en Bogotá, Barranquilla, Amazonas y Villavicencio.

La decisión de suspender este proceso fue tomada por la Superintendencia de Industria y Comercio, que inició un proceso de investigación que terminó con la depuración del censo electoral de la mayoría de ellas.

El presidente de ConfeCámaras, Julián Domínguez, estuvo de acuerdo con la apreciación de la SIC, pues considera que aunque «los mecanismos de autorregulación funcionaron en ese caso, es indispensable escalar las normas para conjurar de raíz este tipo de dificultades».

Domínguez manifestó que «las deficiencias no son de las Cámaras de Comercio sino de algunas normas que bajo la presunción de buena fe están permitiendo que personas que no tienen la condición de empresarios se presenten y pretendan hacer parte de las juntas directivas cuando no tienen nada que ver».

De la Calle, por su parte, resaltó la labor de las Cámaras y la SIC controlando los intentos de manipulación de los procesos electorales, pero señaló que es importante elevar el máximo nivel de preocupación y alerta por lo sucedido y tomar decisiones de lleno.

«Se trata de buscar antigüedad, calificación de los miembros de las juntas y de esa manera buscar que las Cámaras sean manejadas con la mayor idoneidad profesional y moral», dijo Domínguez.

La SIC le propuso al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y a ConfeCámaras iniciar una mesa de trabajo para evaluar las mejoras al sistema.

Sector privado a la cabeza

El ex presidente de México, Vicente Fox, quien estuvo presente en el acto de clausura, junto con el presidente Juan Manuel Santos, señaló que el sector privado es la base de las economías y que se debe seguir trabajando en el fortalecimiento del mismo.

«El sector privado está activo y debe de ir al volante de la economía. Una nación exitosa se construye por su sector privado y Colombia marcha al frente en esta idea de unir el sector público y académico al sector privado».

El ex presidente de México también resaltó que la economía colombiana está en camino de convertirse en una potencia en materia económica en la región, con innovación tecnología y nuevos instrumentos de desarrollo. «El futuro de Colombia es brillante, aunque no debe confiarse, tiene que seguir trabajando para que las cosas ocurran», dijo.

«No manosear el valor de las monedas»

El ex presidente de México, Vicente Fox, aseguró que «de ninguna manera se debe manosear el valor las monedas. El respeto absoluto a la dotación de nuestras monedas, porque al final eso marca lo que el país necesita», dijo.

Según el ex mandatario, «tocar la moneda es buscar el equilibrio entre la mejor tasa de inflación y el consumo de productos de cualquier lugar del mundo».

Así mismo, mencionó que una unidad monetaria en América Latina no es conveniente para los países de la región. «Esa alternativa hoy ha demostrado su debilidad, creo que nadie va pensar en un modelo de unidad monetaria, tal como se hizo en Europa», concluyó.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…