Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Programa de Fortalecimiento de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos, del Ministerio de Agricultura, apoyo a 8.644 personas con 7.027 unidades productivas en 13 departamentos, en el marco de la política Colombia Siembra.

Esto permitió el fortalecimiento de 131 asociaciones de pequeños productores y sus proyectos agropecuarios y piscícolas, en tilapia roja, plátano, cachama, cítricos, orellanas (hongos), yuca, maíz, bovinos, cacao, pastos, arveja, mora, café, silvopastoril, ají, avena, bocachico y banco de semillas.

Amazonas apoyó a 150 unidades productivas con cultivo de cacao, Atlántico: 230 unidades en cultivos de cítricos, Bolívar con una unidad productiva de 77 participantes para cultivo de cachama y 240 unidades más para cultivo de plátano.

Casanare 14 unidades para el cultivo de plátano, Cauca 170 unidades productivas para cultivo de arveja, mora y café, 1.467 unidades para café; 100 unidades para cítricos y 180 unidades productivas para cultivo de orellanas.

Córdoba 205 unidades productivas para cultivo de pasto, 1.710 para silvopastoril, 875 para cultivo de ají, 500 para maíz; cuatro para acuicultura y 30 unidades productivas para bovinos.

Cundinamarca y Boyacá siete unidades productivas, que actuaron en asociatividad para diferentes fines agropecuarios, La Guajira 50 unidades productivas para actividades silvopastoriles.

Magdalena una unidad productiva, para el cultivo de tilapia roja y 200 unidades para yuca y maíz, Nariño: 202 unidades productivas para cultivo de pastos, Putumayo una unidad productiva de 500 personas para cultivo de pastos y 64 pequeños productores para el cultivo de plátano.

Sucre 96 unidades productivas de 150 personas, para el cultivo de bocachico y a 530 productores de yuca. Este programa beneficio a 3.012 mujeres y 5.632 hombres, de este grupo 2.247 con edades entre los 60 y 97 años y 778 jóvenes rurales, entre los 18 y los 28 años.

Con una inversión de $80.000 millones, culminó el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos para Pequeños Productores Rurales, liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural e implementado por FUPAD Colombia.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha reconocido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en el país…
Tanto el Palacio de Nariño en Colombia como la Casa Blanca en los Estados Unidos confirmaron el regreso de cada uno de sus embajadores a sus lugares de trabajo, superando de esta manera la crisis diplomática luego de que se conocieran unos audios en donde se…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…