Skip to main content

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


| Juan Gómez |

Carne de cerdo colombiana ya tiene vía libre para su comercialización en Perú

Carne de cerdo colombiana ya tiene vía libre para su comercialización en Perú

La carne de cerdo colombiana que se produce en la planta de sacrificio Súper Cerdo Paisa de Medellín, ya tiene la puerta abierta para exportar a Perú.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), la autoridad sanitaria de ese país, habilitó a esa planta y ahora podrá llegar a ese mercado.

“Con esta luz verde de Perú, abrimos una oportunidad más para un producto que no exportamos aún a ese país. Avanzamos en el cumplimiento de los más altos estándares en un nuevo segmento y caminamos en la meta que nos hemos trazado de aumentar la oferta exportable”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.

Adicionalmente, Senasa también habilitó otras tres plantas de sacrificio de carne bovina: Manzanares de Bucaramanga; Frigocolanta y Alimentos Cárnicos de Medellín.

El mercado peruano ya estaba abierto para el producto bovino colombiano. En el 2016, hasta noviembre, se exportaron USD 1,2 millones.

“Es una buena noticia para Colombia porque esto permite que más empresarios puedan vender su producto a ese país. La carne bovina la identificamos como uno de los bienes fundamentales para el aumento de las exportaciones”, dijo la Ministra.

Hoy Colombia ya puede exportar carne bovina a Egipto, Jordania, Libia, Líbano, Georgia, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Bielorrusia, Kazajastán, Kirguistán Curazao, Perú, Angola y Cuba.

Mientras que en 2014 el país exportó USD 42 millones de carne al mundo, se estima que el año pasado las ventas externas de este producto sumaron USD 93,4 millones. La meta del Proyecto de Interés Nacional Estratégico (PINE), del que hace parte la carne bovina, que persigue aumentar la exportación de este bien, es llegar a USD 444,5 millones en 2018.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Las autoridades migratorias han confirmado este viernes la llegada de otros 91 ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos en el marco de la política puesta en marcha por la Administración de Donald Trump y que suscitó el pasado mes de enero una…
La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad por 11 años a la docente adscrita a la Secretaria Distrital de Educación, Johana Andrea Puentes Morales, por suministrar diplomas falsos.  El órgano de control disciplinario…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, llamó a juicio al nuevo jefe de gabinete del Gobierno Nacional, Armando Benedetti, por su presunta participación en el caso de corrupción en Fonade durante la presidencia de Juan Manuel Santos. El…
En medio del controvertido regreso de Armando Benedetti al alto gobierno, y del respaldo incondicional que ha recibido por parte del presidente Gustavo Petro, son muchas las dudas que se han suscitado sobre el poder que tendría el exembajador en el Gobierno…
El presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos Sánchez, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el exembajador Armando Benedetti por presuntos nexos con Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’. La acusación…