Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El pasado 7 de febrero se expuso una carta de cuatro páginas en donde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, reprende al ministerio de defensa por haber interrumpido el proceso de reparaciones de víctimas debido a que faltaban trámites de sucesión y certificación de las muertes de sus seres queridos víctimas en la toma y retoma al palacio de justicia el 6 y 7 de noviembre de 1985.

«La Comisión observa que, de acuerdo a la interpretación propuesta por el Estado sobre el monto del daño inmaterial para cada beneficiario, no es compatible con el espíritu de la sentencia y en particular, con los criterios establecidos en cuánto a la gravedad de lo ocurrido y naturaleza del daño de la desaparición forzada. Lo anterior se ve reforzado en que tales pagos no son mínimamente cercanos a la reparación ordenada por la Corte«, responde el comunicado.

El ente de justicia de la Organización de los Estados Americanos, afirma que no puede re victimizar los desaparecidos, ni mucho menos pagar por trámites para ser indemnizados: «corresponde al Estado adoptar las medidas de carácter interno que sean necesarias para cumplir con entregar los montos ordenados. Sin perjuicio de ello, la Comisión observa que el Estado debe garantizar que tales procedimientos resulten efectivamente en el pago de tales indemnizaciones, de tal forma que debe asegurar que no resulten o se traduzcan en una carga adicional de carácter económico a las víctimas«, cita la misiva.

El tribunal del Sistema Interamericano fijó en 100 mil dólares la indemnización para las familias de cada uno de los 11 desaparecidos y estableció como fecha límite el 9 de diciembre pasado.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…