Ir al contenido principal

Congresistas de visita en Bruselas para recabar opiniones de la sociedad civil sobre el proceso de paz con las Farc, instaron a la Unión Europea (UE- a situar esas negociaciones a la cabeza de su agenda política para conseguir «normalizar» Colombia.

«En la agenda de la UE el proceso de paz no es una gran prioridad, sino los negocios, el tratado de libre comercio» logrado recientemente por el bloque europeo y Colombia, indicó en una rueda de prensa el congresista del Partido Liberal José Joaquín Camelo Ramos, tras reunirse con representantes del Servicio Europeo de Acción Exterior y la Eurocámara.

En su opinión, es «trascendental que en su agenda esté la resolución del conflicto colombiano», ya que si la UE «quiere crecer en los negocios con Colombia habrá que normalizar Colombia, contribuir a la paz en Colombia», por lo que pidió que «el estatus del proceso de paz sea más visible, más importante».

Camelo alertó de que el tratado comercial entre las dos partes «puede transgredir el momento histórico de las conversaciones» de paz en La Habana, porque «ahí hay contenidos que no le hacen bien a la demanda de la construcción de una paz sostenible y duradera, especialmente el tema minero-energético».

En ese contexto, dijo que «no está claro de qué manera vamos a blindar especialmente el buen uso del suelo y del agua en Colombia».

«La UE tiene que dar ejemplo, ser coherente y liderar su cooperación de diálogo y de paz, especialmente en Colombia», enfatizó, y dejó claro que Colombia vive «un momento histórico, único, sin antecedentes, para resolver el conflicto más antiguo, doloroso y vergonzoso que hemos tenido».

Otra de las congresistas que se encuentran de gira por Europa para promocionar las llamadas «mesas de paz» internacionales con colombianos que viven en el extranjero, Gloria Estella Díaz, de Mira, afirmó que esta iniciativa surgió porque «pensamos que no podíamos ser convidados de piedra en un proceso tan importante».

Recordó que en Colombia ya se han realizado nueve mesas regionales donde se han recogido más de 3.000 propuestas de ciudadanos para que lleguen hasta La Habana, donde negocian representantes del Gobierno de Juan Manuel Santos y de las Farc.

«No podemos escuchar sólo a los colombianos que están en el país. Muchos se vieron afectados por el conflicto y se marcharon, buscando mejor calidad de vida», apuntó.

Díaz indicó que hay muchas similitudes entre las propuestas hechas por los ciudadanos colombianos que viven en otros países, como el reclamo de que en la mesa de negociaciones haya mujeres en representación de las que han sufrido en primera persona los horrores del conflicto, que las Farc no ocupen cargos en la política colombiana, o que se facilite el regreso de los exiliados.

El congresista del Polo Democrático Alternativo Hernando Hernández destacó por su parte que la construcción del proceso de paz «no puede ser de espaldas a nuestros connacionales en el extranjero», y recordó que tras pasar por Londres y Bruselas visitarán París y Barcelona para seguir recabando propuestas.

El portavoz de la plataforma de ONG Oidhaco, Vincent Vallies, hizo hincapié en que cualquier acuerdo que se logre en La Habana «no es el fin», sino que «la construcción de la paz es mucho más amplia» y debe abarcar la justicia social y la participación de la sociedad civil para «asegurar la legitimidad del proceso».

Camelo Ramos consideró además importante «generar más confianza y transparencia», para lo que pidió a los medios de comunicación «contribuir a una gran pedagogía, porque es un momento de reconstrucción y reconciliación».

Con EFE.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…