Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Luego que Gobierno y Farc alcanzaran un nuevo acuerdo de Paz tras la debacle del Plebiscito del 02 de octubre, las partes se decidieron por una vía de refrendación del Acuerdo Final de Paz ‘más seguro’, como el Congreso. Aunque hay preocupación en varios sectores que consideran que la refrendación será a ‘pupitrazo’ limpio, desde el Consejo de Estado hicieron un llamado al legislativo para que el proceso de refrendación se realice punto por punto.

El presidente del Consejo de Estado, Danilo Rojas Betancourt, consideró que la refrendación de los nuevos acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc, se debe hacer punto por punto y no por bloques, algo fundamental según él para los acuerdos.

En diálogo con CM&, Betancourt dijo que, «En este momento el país está esperando que se tomen decisiones de carácter no solo jurídico sino de carácter político que vayan desarrollando el Acuerdo».

Es mucho más viable en el Congreso una refrendación en donde no se tiene en claro cuál forma de refrendación; si es por ley, si es por proclama o implementación de la ley. Aprobada cualquier proyecto

relacionado con la refrendación es o es una nueva forma de la implementación” añadió.

El Gobierno presentará el Acuerdo Final de Paz al Congreso una vez se realice el acto en el Teatro Colón de Bogotá, donde el presidente Santos y ‘Timochenko’ plasmen sus firma en el documento. El trámite de refrendación se dará la semana próxima.

Al respecto, el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dio a conocer la mañana de este miércoles que luego de que el nuevo acuerdo de paz sea debatido en las plenarias del Senado de la República y la Cámara de Representantes, una proposición declarará si lo refrendan, lo que daría paso a su implementación.

En ese mismo sentido, el presidente del Congreso, Mauricio Lizcano Una manifestó que vez agotado el debate, se vota una proposición y así quedará refrendado el acuerdo y listo para su implementación, que según Lizcano, tardaría unos ocho meses toda vez que al momento es incierto si la Corte Constitucional revivirá o no el ‘fast track’.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…