Skip to main content

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


| Oscar Sevillano | ,

Corte admite demanda por atención de víctimas de violencia sexual

Corte admite demanda por atención de víctimas de violencia sexual

De acuerdo con las cinco organizaciones demandantes, cerca del 40% de las 48.000 mujeres y niñas víctimas de violencia sexual reportadas en los últimos tres años no han accedido al sistema de salud. Grave problema que debe ser atendido seriamente por el Estado.

Hoy se conoció que la Corte Constitucional admitió una demanda interpuesta por cinco organizaciones de derechos humanos y derechos de las mujeres que buscan dar un paso para resolver el grave problema al que se enfrentan las víctimas de violencia sexual en Colombia, derivado de la falta de atención en salud.

De acuerdo con las organizaciones, en los últimos tres años más de 48 mil mujeres y niñas llegaron a Medicina Legal como posibles víctimas de violencia sexual, pero cerca del 40% de ellas no fueron atendidas por el sistema de salud, y las que sí lo fueron recibieron una atención inadecuada. Este es un problema de grandes dimensiones que debe ser atendido de manera inmediata y seria por parte del Estado.

Para responder a este problema, en 2012 fue adoptado por el Ministerio de Salud un Protocolo de Atención en Salud a Víctimas de Violencia Sexual, de obligatorio cumplimiento, que ordenaba al sistema a buscar activamente a las víctimas de violencia sexual, a informarles sobre sus derechos en salud y a atenderlas integralmente en términos físicos y psicológicos de una forma digna. El protocolo estaba siendo aplicado, con dificultades, hasta que en 2014, con la expedición de la ley de atención a víctimas de violencia sexual (Ley 1719), dicho protocolo se volvió opcional.

Para las organizaciones demandantes, esto es un retroceso inaceptable pues no es opcional atender el grave problema de violencia sexual del país. Aplicar el Protocolo de atención en salud a víctimas de violencia sexual de manera obligatoria contribuye a garantizar trato digno y servicios integrales para las cerca de 44 mujeres que a diario sufrieron violencia sexual en Colombia en los últimos tres años.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos Sánchez, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el exembajador Armando Benedetti por presuntos nexos con Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’. La acusación…
La Sala Plena de la Corte Constitucional eligió al magistrado Jorge Enrique Ibáñez como presidente de la corporación. Su elección reafirma su trayectoria y compromiso con la defensa de la Constitución y los derechos fundamentales en el país. Ibáñez es…
La llegada de Armando Benedetti al cargo de jefe del gabinete ministerial y la posesión de Laura Sarabia en la Cancillería, provocó una crisis ministerial de la que el Gobierno de Gustavo Petro no ha podido reponerse. Los reclamos de la vicepresidencia,…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado que la «pelea» que mantiene con su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump, por la situación de sus compatriotas en situación irregular en Estados Unidos «todavía no termina». «Trump cree que nos…
En medio de un inusual consejo de ministros transmitido en vivo y en directo, la vicepresidenta de la república, Francia Márquez y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, manifestaron al primer mandatario, Gustavo Petro, su incomodidad con el nombramiento…