Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Un estudio adelantado por la firma Price Water House Cooppers (PWC) sobre la inversión que hacen las empresas para anunciar en medios digitales reveló que en el primer semestre de este año la inversión en publicidad ascendió a 58.605 millones de pesos.

Un estudio adelantado por la firma Price Water House Cooppers (PWC) apoyado en la metodología de IAB Colombia sobre la inversión que hacen las empresas para anunciar en medios digitales reveló que en el primer semestre de este año la inversión en publicidad ascendió a 58.605 millones de pesos.

 

Según la directora ejecutiva de IAB, Olga Brito, para lograr un reporte fidedigno se canalizó información proveniente de 30 medios de comunicación y 18 agencias afiliadas a la empresa IAB Colombia.

El documento revelado por esta agencia especializada en este tipo de medición precisa que luego de una información adicional suministrada por agencias y medios la cifra se eleva hasta los 66.414 millones de pesos al ingresar en el ejercicio ventas de clasificados y directorios. El reporte muestra que entre enero y junio de 2012 hubo un incremento en las ventas de publicidad en el capítulo digital de 12.23 por ciento frente a igual periodo de 2011 cuando la facturación por este concepto llegó a 52.217 millones de pesos.

“Al mirar la distribución de inversión en medios digitales apreciamos que entre enero y junio el uso del llamado display fue del 69,92 por ciento. Este porcentaje es inferior al dato del primer semestre de 2011 cuando el display tenía una demanda del 75,31 por ciento”, declaró Brito.

Como segunda alternativa está el Search red de búsqueda que tiene un uso del 12,05 por ciento, superior al 9.10 por ciento de 2011.

El Search de contenido tiene un indicador del 6,59 por ciento, ítem superior al de los primeros seis meses del año pasado que cerró en 5,02 por ciento.

El negocio de la publicidad en redes sociales muestra un retroceso midiendo el mismo periodo toda vez que en los primeros seis meses de 2011 la demanda de estos espacios era del 7,57 por ciento y en esta última medición aparece con un 6,16 por ciento.

Para el formato Mobile el display es el más usado con el 65,51 por ciento superando la cifra de 201 cuando fue del 54,10 por ciento.

Los sectores con mayor inversión en publicidad en el primer semestre de 2012 fueron agroindustria y materiales para la construcción, servicios, vehículos, telecomunicaciones, bebidas y tabaco, sector financiero y seguros entre otros.



Bien segundo trimestre

En el segundo trimestre de este año, explicó Britto, la operación por concepto de venta de publicidad digital fue de 33.574 millones de pesos, pero con la información adicional, es decir clasificados y directorios la cifra se elevó a 37.595 millones de pesos.

Para efectos de información del trimestre fueron consultados 25 medios de comunicación y 16 agencias de publicidad las cuales están vinculadas o afiliadas a AIB Colombia.

Al revisar las cifras se nota un aumento en ventas de publicidad superior al 15,59 por ciento frente a igual periodo del año anterior cuando las ventas o transacciones por publicidad en medios digitales ascendieron a 29.045 millones de pesos.

Los espacios en páginas web con mayor demanda en el trimestre fueron los banner ADS con un 40,81 por ciento, el Rich Media con 18,55 por ciento y los clasificados y directorios que muestran 10,93 por ciento.

“Para esta tabulación la firma IAB les solicitó a las agencias y medios, los reportes de los ingresos por tipo de compra recibidos por venta de pauta digital a sus clientes, sin incluir comisión tanto para web y mobile”, concluyó Olga Britto.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exministro Luis Carlos Reyes amplió el listado con nombres de los políticos que según el, recomendaron personas en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), para ser ubicados en puestos estratégicos de aduanas. En el listado se encuentran…
Carmen Palencia, quién dio la lucha por la restitución de tierras a miles de campesinos víctimas del despojo, rompe su silencio confesando que tuvo que salir del país por la cantidad de amenazas contra su vida, y aunque, por el momento no piensa regresar a…
El proyecto de reforma laboral se configuró como la manzana de la discordia entre los poderes ejecutivo y legislativo, luego de que ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado de la República se unieran para presentar una ponencia de archivo para hundir…
El presidente de la república, Gustavo Petro, mostró su disgusto al enterarse de la radicación de un grupo de senadores integrantes de la Comisión Séptima que le dijeron No a la reforma laboral planteada por el Gobierno Nacional. Petro tildó a esto…
Un grupo conformado por ocho senadores integrantes de la Comisión Séptima radicaron una ponencia de archivo al proyecto de reforma laboral de iniciativa del Gobierno Nacional, al considerarla inconveniente para el país. Los senadores firmantes de la…