Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del Gobierno Nacional de los diálogos de paz que se adelantan en La Habana (Cuba), salió a la defensa de los acuerdos convenidos hasta el momento con las Farc. El pronunciamiento de De la Calle se dio en contraposición a las objeciones hechas por el ‘uribismo’.

El jefe de la delegación del gobierno, en un comunicado manifestó su malestar con los 52 reparos que hizo el Centro Democrático frente a los tres puntos acordados hasta el momento: (reforma agraria, participación política y narcotráfico).

De la Calle señala que aunque están abiertos a recibir críticas sobre el proceso de paz, no las aceptan si las hacen “sobre interpretaciones incorrectas que no corresponden a la verdad de lo convenido”, ya que estos (los acuerdos) han sido aprobados en el marco del Estado Social de Derecho.

Asimismo, dijo que a cada una de las afirmaciones hechas por el partido político le darán respuesta “formal y en profundidad” en los próximos días, ya que, el Centro Democrático hace “afirmaciones inexactas sobre los acuerdos”.

Una de las objeciones del ‘uribismo’ frente a los tres puntos es que “no se conocen cuáles serán las ‘zonas priorizadas’ para realizar en ellas las mencionadas extinciones de dominio y las expropiaciones”.

Otro reparo que hace Centro Democrático, es sobre las Zonas de Reserva Campesinas: “El Gobierno le entrega al terrorismo la definición de las áreas de las Zonas de Reserva Campesina, que se convertirán en sus zonas de retaguardia estratégica”.

Por su parte, De la Calle sostiene “categóricamente que lo dicho sobre expropiación y extinción del dominio no es cierto. Sencillamente no es cierto. El acuerdo no cambia una coma de la legislación vigente en estos temas”.

Finalmente, agrega que “no hay capitulación alguna. No hay una sola palabra que se desvíe del estado de derecho. Proponemos transformaciones y cambios, eso sí, pero ninguno de los acuerdos rompe los fundamentos de la democracia”.

Comunicado Completo


Declaración Dr. Humberto de la Calle

Jefe de la Delegación del Gobierno de Colombia

17 de octubre de 2014

Hemos examinado con cuidado el documento que el Centro Democrático publicó sobre los tres puntos en los cuales hemos alcanzado acuerdos con las Farc. Lo hemos dicho y lo volvemos a repetir: bienvenidas las críticas, bienvenido el disenso. Sin embargo, lo que no podemos aceptar es que esas críticas se hagan sobre interpretaciones incorrectas que no corresponden a la verdad de lo convenido. Todo lo acordado está en el marco del Estado Social de Derecho. En los próximos días daremos respuesta formal y en profundidad a cada una de las 52 afirmaciones presentadas hoy.

Al lado de percepciones subjetivas y opiniones políticas propias, el Centro Democrático hace afirmaciones inexactas sobre los acuerdos. Por ejemplo, sostengo categóricamente que lo dicho sobre expropiación y extinción del dominio NO es cierto. Sencillamente NO es cierto. El acuerdo no cambia una coma de la legislación vigente en estos temas. Afirma el Centro Democrático que se crean nuevos mecanismos de extinción y expropiación cuando la extinción de dominio por inexplotación se encuentra consagrada en nuestra legislación desde hace casi 80 años y nuestra Constitución la reafirmó. Y la expropiación por motivos de interés social y utilidad pública para temas de tierras, es una figura legal con más de 20 años y la Constitución del 91 permite que se realice, incluso, por vía administrativa. El Centro Democrático puede estar en contra de la legislación vigente. Pero eso no le permite atribuir a los acuerdos algo que ellos no dicen ni usar su insatisfacción con normas vigentes desde el siglo pasado, para provocar alarma entre propietarios legítimos y empresarios.

No ha habido capitulación alguna. No hay una sola palabra que se desvíe del estado de derecho. Proponemos transformaciones y cambios, eso sí, pero ninguno de los acuerdos rompe los fundamentos de la democracia.
Estamos listos para una discusión transparente. Le pido a la opinión pública que evalúe cuidadosamente los textos para evitar conclusiones equivocadas producto de la desinformación. En los próximos días explicaremos nuevamente con todo detalle, de manera seria y rigurosa el contenido de los acuerdos.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…