Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Luego de 200 horas de negociaciones la comisión enviada por el Gobierno y los voceros del campesinado estrecharon manos y se levantó el paro en Boyacá, Cundinamarca y Nariño. En el acuerdo se resalta la creación del Programa de Reactivación Agropecuaria Nacional (PRAN) y medidas de salvaguardia para productos importados.

Después de una ardua jornada de negociaciones entre el Gobierno y 12 voceros campesinos, se lograron concretar acuerdos en materia de insumos, crédito con entidades bancarias y salvaguardia para productos como la papa, la leche, tomate, pera, arveja y cebolla importados de los países que hacen parte de Mercosur y la Alianza del Pacífico.

Esta medida se suma al decreto aprobado en la mesa de negociaciones para la intercambio de papa fresca y papa congelada, cebolla de bulbo, frijol, arveja, tomate, pera, leche en polvo, queso fresco y lacto, suero de los países de la CAN y Mercosur, por un periodo de dos años.

Además, se descartó la aplicación de la resolución 970 del 2010, que estipula la utilización de semillas nacionales y se pactó prohibir la rehidratación de leche en polvo importada para luego ser vendida como leche líquida.

“Ya los campesinos no podían más y lo más importante de esta revolución popular es que logramos despertar al país y hacer aceptar al Gobierno que el campo se encuentra en crisis por su culpa”, aseveró César Pachón vocero de la manifestación.

El documento firmado por las partes muestra un punto importante para el desarrollo del sector agropecuario en el país. La iniciativa PRAN, que será presentada en el Congreso, habilitó que los cobros jurídicos y prejuridicos de los campesinos fueran congelados por seis meses mientras que los legisladores estudian esta iniciativa. También se prevé la creación de un fondo económico para la condonación de deudas y el refinanciamiento de los créditos.

La próxima reunión se realizará este 16 de septiembre en Tunja para continuar en el cumplimiento de los puntos aprobados y organizar un cronograma de trabajo entre el Gobierno Nacional y los campesinos.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…