Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En el acto de entrega de títulos de propiedad a 34 familias víctimas del conflicto en Córdoba, el presidente Juan Manuel Santos recalcó la necesidad de direccionar al país al final del conflicto y de apoyar el proceso de paz. También le habló a los enemigos de los diálogos, y les dijo que “sus voces son, por fortuna, cada vez más débiles”. 49 reclamantes no asistieron al encuentro.

Juan Manuel Santos llegó este miércoles a uno de los escenarios más trágicos y dicientes del conflicto armado en Colombia. Desde la finca Santa Paula, ubicada en el departamento de Córdoba, los paramilitares de Carlos, Fidel y Vicente Castaño ordenaron toda clase de atentados contra la población civil y gestaron un monopolio del terror que amedrentó a comunidades enteras.

Los Castaño, fundadores de las AUC, se apropiaron ilegalmente de ese terreno. Despojaron a quienes, hasta entonces, trabajaban la tierra y producían para dar de comer a su familia. Para recuperarlo, el gobierno tuvo que realizar todo un proceso legal, que se vio amenazado por los violentos y debió ser trasladado de Montería a Medellín. “Finalmente se hizo justicia”, dijo Santos hoy en la entrega de títulos a 34 familias campesinas.

En medio de la comunidad, Santos le volvió a hablar a los representantes de la extrema izquierda y extrema derecha. “Escuchen bien que el país cada vez más está hablando duro y claro en esa dirección. Queremos todos los colombianos un mejor futuro, basado en un país en paz; no queremos celebrar ese pasado negro que tanto nos ha afectado”, señaló el mandatario.

Ante la necesidad de “meterle gente a la paz”, el Presidente exaltó la manifestación de apoyo ciudadano a los diálogos sucedida ayer en la ciudad de Bogotá. “El país se manifestó en contra de la violencia, el país se movilizó a favor de las víctimas, de su reconocimiento, de la restitución de sus derechos; el país habló claro”, dijo.

Luego procedió, tras el discurso, a entregarle a los campesinos su tierra. Ahora el compromiso del Estado es garantizar la vida de los reclamantes y ofrecerle apoyo para que superen el horror de la guerra y puedan comenzar a ser sujetos de reparación.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…