Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El anuncio lo hizo el Ministerio de Exteriores cubano a través de un comunicado.

Estados Unidos y Cuba reabrirán sus embajadas, restableciendo así de forma oficial las relaciones diplomáticas congeladas desde hace más de 50 años, el próximo 20 de julio, según ha informado el Ministerio de Exteriores cubano en un comunicado.

El ministro interino de Exteriores cubano, Marcelino Medina, ha recibido este miércoles por la mañana en el Ministerio al jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, Jeffrey DeLaurentis.

El más alto representante estadounidense en la isla ha hecho entrega a Medina, según el comunicado, de una carta del presidente estadounidense, Barack Obama, dirigida a su homólogo cubano, Raúl Castro, «en la que confirma la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas entre los dos países y abrir misiones diplomáticas permanentes en las respectivas capitales, a partir del 20 de julio de 2015».

Asimismo, el director de Comunicación del Ministerio de Exteriores cubano, Alejandro Rodríguez Galiano, ha informado a través de Twitter de que el Departamento de Estado norteamericano también ha recibido este miércoles la carta remitida por Castro a Obama en el mismo sentido.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores cubano ha precisado que el jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, José Ramón Cabañas, ha entregado al secretario de Estado interino Anthony Blinken, la carta de Castro para Obama «en la cual confirma la decisión de la República de Cuba de restablecer las relaciones diplomáticas y abrir embajadas en ambas capitales».

Estados Unidos y Cuba reanudan así sus relaciones diplomáticas, rotas en 1961, apenas seis meses después del histórico anuncio realizado por Obama y Castro tras 18 meses de negociaciones en la sombra. Está previsto que Obama haga una declaración a las 11:00 horas (17:00 hora española) en la Casa Blanca al respecto, mientras que no está claro si Castro hará lo propio, como sucedió el pasado 17 de diciembre.


Cinco décadas de distanciamiento

El anuncio de este miércoles supone la culminación a unas negociaciones que han contado con la mediación tanto del Papa Francisco como de Canadá y que han permitido superar más de cinco décadas de distanciamiento.

Según Reuters, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, viajaría a La Habana para la ceremonia en la que se izaría la bandera y se reabriría la embajada, que pasará a ocupar la actual Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, fundada en 1977. Igualmente sucederá con la misión diplomática de Cuba en Washington.

El presidente estadounidense, Dwight Eisenhower, cerró la Embajada de Estados Unidos en La Habana el 3 de enero de 1961, casi tres semanas antes de la fecha en que el mandatario electo John F. Kennedy tenía previsto tomar posesión del cargo.

En medio de fuertes tensiones, en abril de 1961, Kennedy dio luz verde a una invasión militar contra Cuba, organizada por Estados Unidos y con participación de exiliados cubanos. El ataque por la Bahía de Cochinos, en el oeste de la isla, fracasó y reforzó la posición de Fidel Castro en su país y en el extranjero.

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas debe ser ahora el punto de partida para la normalización de las relaciones en todos los ámbitos, pero la persistencia del embargo económico impuesto por Estados Unidos sobre la isla supone un importante obstáculo en el camino. La devolución de la base militar de Guantánamo, que Estados Unidos tiene alquilada desde 1903, también podría ser otro escollo.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

A pesar de que la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, anunció su retiro del Gobierno del presidente Gustavo Petro, por la llegada del nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, algo sucedió para que se diera un cambio en su decisión. Crece el…
Foto: Colprensa El expresidente Álvaro Uribe Vélez ni sus abogados aun no han emitido ningún pronunciamiento frente a la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, de negar la tutela interpuesta en contra del Juzgado 44 Penal del Circuito de…
El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…