Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En la remozada Calle 26, se levanta un monolito que será epicentro de una transformación cultural en Bogotá. La memoria, la paz y la reconciliación se toman la ciudad.

Este espacio, ubicado frente al parque El renacimiento, en la calzada sur de la avenida El Dorado, tiene como propósito, a diferencia de los museos y monumentos que existen alrededor del mundo sobre el tema de víctimas, ser un escenario gestor de paz.

 

Este centro está en el Plan de Desarrollo de la ciudad desde 2007, en la Alcaldía de Samuel Moreno, sin embargo, hoy está enmarcado en el programa de la Alcaldía Bogotá ciudad memoria. El costo total del centro, una vez termine su construcción, estará alrededor de los 16000 millones de pesos.

Además de contar con miles de documentos, imágenes, testimonios y material almacenado en formato digital, que podrá ser consultado en línea y en el espacio físico de la 26; el Centro de Memoria, dirigido por Camilo González Posso, ofrecerá espacios para que gestores de paz, representantes de víctimas, organizaciones sociales y grupos ciudadanos, sin distinción ideológica, generen sus propios eventos.

Uno de los principales propósitos del centro será la confluencia de la ciudadanía. No tendrá un espacio rígido destinado a tal o cual grupo de víctimas, político o civil. Tendrá exposiciones temporales, aulas públicas para conferencias o clases, actividades destinadas a la memoria en amplias zonas verdes.

Para el acto inaugural, que está presupuestado para diciembre, los gestores de esta iniciativa han propuesto un recorrido colectivo por la cartografía social que hicieron las organizaciones sociales con apoyo del Distrito, sobre los puntos de la ciudad que dan cuenta de diferentes hechos relacionados con el conflicto, la guerra sucia, la política y la paz. Barrios emblemáticos en luchas políticas, lugares donde ocurrieron magnicidios, escenarios públicos de paz y otros, conforman el recorrido.

La construcción, que comenzó en el 2009, ha contado con la participación de las víctimas en el diseño del proyecto y de los programas de atención a víctimas del Distrito. El Centro propone un nuevo espacio para que quienes viven en la ciudad se reconozcan en una historia que comparten.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente Gustavo Petro hizo su aparición en la Plaza de Bolívar de Bogotá para dar su discurso ante las personas que participaron en la marcha convocada por su gobierno en apoyo al proyecto de reforma laboral. El primer dardo que lanzó el primer…
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, saldrá del cargo por diferencias con el presidente de la república con un nuevo aplazamiento presupuestal por alrededor de $10 billones. El presidente de la república no habría estado de acuerdo con la aprobación de…
El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, anunció su intención de buscar la Presidencia de la República en la próxima campaña política, sin embargo no lo hará por firmas sino con el aval de algún partido político. Peñalosa espera tener una pronta…
El 2026 se consolida como un año histórico para Colombia por cuenta de las elecciones presidenciales que se aproximan, quizá la primera en la que tantas mujeres, de diversas inclinaciones políticas buscan llegar a la Casa de Nariño y convertirse en la…
Algunos congresistas de la Alianza Verde que integran el grupo de senadores y representantes que están pidiendo la escisión del partido para conformar un movimiento nuevo, sin el riesgo a perder sus curules se han molestado por que al parecer, la intención…