Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Después de ser aplaudida en el XIV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, estará en temporada en La Casa del Teatro Nacional

Cipión y Berganza, dos perros con el don del habla se reúnen una noche a hablar de sus experiencias con los humanos. Un enfermo de hospital es testigo de tan insólita experiencia. Así se teje “El coloquio de los perros”, la nueva obra dirigida por Alejandro González Puche y Ma Zhenghong, que se queda dos semana más en Bogotá para presentarse en La Casa del Teatro Nacional. Una adaptación de la Novela Ejemplar de Miguel de Cervantes Saavedra, al mejor estilo del Laboratorio Escénico de Univalle.

Ganadora del Programa de Estímulos para Creación artística, de la Universidad del Valle, El coloquio de los perros es una adaptación de la Novela Ejemplar más personal y original de Miguel de Cervantes. La obra es protagonizada por Cipión y Berganza, dos perros que reciben por una noche el don del habla y deciden contar sus experiencias como testigos de la humanidad. El testimonio de este inusual diálogo lo recoge un enfermo que, recluido en el hospital, escucha la conversación entre los canes. La pieza teatral se convierte en un descarnado y valioso retrato ético, religioso, social y artístico.

Fue considerada por Sigmund Freud como un diálogo del modelo excepcional de la relación entre el terapeuta y el paciente. En esta pieza siete actores introducen al espectador en los rincones más íntimos del barroco español, alternando diferentes convenciones teatrales y trasmitiendo el escéptico humor cervantino.

Dirigida por Alejandro González Puche (Condecorado con la orden del Mérito Cultural del Ministerio de Cultura de Colombia 2010) y Ma Zhenghong (profesora de Artes Escénicas de la Universidad del Valle) y adaptada por El laboratorio escénico Univalle, grupo de creación e investigación del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle, con una actividad internacional, nacional y departamental constante, reconocido por montajes como El condenado por desconfiado, El tío Ivam, Schlemiel, La égloga de Plácida y Vitoriano, El astrólogo fingido y Calima.

Temporada: Del 24 de abril al 3 de mayo,

Funciones: jueves a sábado a las 8:00 p.m. En La Sala Montefiori

Boletas: $ 30.000 Único precio.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El Gobierno Nacional se movió fuertemente para no perder el control en la mesa directiva de la Cámara de Representantes, evitando que el sector que lidera la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en el Partido de la U llegue a la Presidencia de la…
La gran celebración patria comenzará en la Quinta de San Pedro Alejandrino, a las 8:00 a. m., donde el señor presidente de la República realizará una ofrenda floral como símbolo de memoria e historia, evocando la lucha por la liberación del dominio español…
El expresidente Álvaro Uribe Vélez descartó aspirar en las próximas elecciones como fórmula vicepresidencial del candidato del Centro Democrático o de una eventual coalición de los movimientos y partidos de la centro-derecha. …
En Colombia, el hambre no solo se siente en los hogares: también está expulsando a miles de jóvenes de las aulas universitarias. En un país donde la pobreza sigue marcando la vida de millones, el acceso a la educación superior se convierte en un desafío…
El exministro del Interior y candidato presidencial, Daniel Palacios, responde el podcast de La Lupa Confidencial de Confidencial Noticias, explicando las motivaciones para aspirar a manejar los destinos del país y su idea de convocar a una consulta popular…