Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La novela no refleja «lo dolorosa y terrible» que es la vida, afirma el escritor Fernando Vallejo durante el Festival Internacional de Literatura en Buenos Aires (Filba). El escritor manifiesta su desencanto con la literatura.

Fernando Vallejo, autor de «La Virgen de los sicarios» y recientemente de la biografía del filólogo colombiano Rufino José Cuervo, «El cuervo blanco», admite que ha perdido también el interés por la lectura.

 

«Ya no leo nada, no quiero leer nada, no me interesa. Leí gran parte de mi vida, con pasión de niño, después con menos pasión cuando leí literatura. También leí con interés sobre ciencia, hasta que entendí de lo que quería entender», explica el autor nacido en Colombia (Medellín, 1942) y nacionalizado mexicano en 2007.

Desengañado con la novela como género porque «no alcanza a dar cuenta de la complejidad de la realidad», a mostrar «lo dolorosa y terrible» que es la vida, Vallejo se ha refugiado en los últimos años en la lectura de libros sobre Biología y Física.

«Quería entender el fenómeno biológico en su conjunto, ya lo entendí como lo entendió la humanidad. El fenómeno del mundo físico nunca lo entendieron, pretenden que lo entienden y nos engañan con ecuaciones, que es la segunda manera de engañar a la gente después de la palabra», comenta.

«Llegué a ese momento en el cual no tengo interés en entender más cosas de las que ya entendí, en saber más de lo que ya sé», confiesa el autor de «El desbarrancadero».

Convencido de que, en cada libro, debería «empezar y terminar la literatura», cree que si escribiera una nueva obra debería estar fuera de los géneros conocidos.

«Yo quiero escribir un libro que no cabe en ningún género, porque en eso que llaman novela no cabe. ¿Puedes integrar en una novela las consideraciones físicas o biología, las opiniones políticas y morales, como una tesis y no como un personaje? ¿Cómo lo haces?», se pregunta el escritor.

Vallejo observa como «otra forma de la aberración» el reciente anuncio del acuerdo de negociaciones entre el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ya que considera que el grupo armado ya está derrotado y lo que va a producirse es «un engaño al país».

«Ahora van a negociar, les van a perdonar todos los delitos y les van a reintegrar en la sociedad. Las FARC ya están derrotadas, saben que tienen todo el repudio del país, pero lo que no lograron conseguir por la vía de las armas lo van a conseguir por la vía del voto. Van a engañar al país», afirma.

El escritor no oculta su «desprecio profundo por todos los políticos», que en su opinión tratan de «saquear a la sociedad y robarle de todas sus formas, de las cuales la más descarada la palabra».

Las críticas de Fernando Vallejo alcanzan tanto a los políticos tradicionales como a nuevas formas de expresión política, como el movimiento estudiantil «Yo soy 132» surgido en México en protesta por el desarrollo del proceso electoral que terminó con el triunfo de Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El movimiento es «descarado» porque «buscaban subir ellos. Esos estudiantes no tienen derecho a hablar porque no se han ganado el derecho a la palabra», opina Vallejo, que califica como «uno de los más miserables» al candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador, que recibió apoyos del movimiento estudiantil.

Vallejo, que cerrará el Filba con la lectura de fragmentos de sus obras, admite su debilidad por Buenos Aires, la ciudad más aficionada a la literatura de las que hablan español, asegura.

«Buenos Aires es la ciudad más culta del idioma, la que más quiere a los libros, pese a que se hagan en Barcelona. En España se compran más libros, pero se lee más en América Latina, aunque en España haya dinero para comprar libros y en América no», concluye.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…
En el reciente consejo de ministros, el presidente de la república, Gustavo Petro, confirmó que la consulta popular estará concentrada únicamente en el tema laboral, descartando cualquier posibilidad de introducir asuntos relacionados con la salud. El…
El exvicepresidente de Colombia y precandidato para 2026, Germán Vargas Lleras, ha afirmado este martes que su país se encuentra en un «momento histórico» de cara a esa cita electoral y ha advertido de que la oposición deberá dejar atrás las «vanidades»…
Los miembros de la Alianza Verde que piden la escisión del partido para conformar un movimiento político nuevo con candidato a la presidencia y listas a Senado y Cámara de Representantes propias tendrán que sortear un nuevo obstáculo. En las últimas horas…
El excanciller del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, Álvaro Leyva Durán, desde su cuenta de X lanzó una fuerte crítica a la Paz Total, a la que tildó como «un fracaso». Leyva Durán describió la experiencia vivida recientemente en un viaje a la…