Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En su discurso durante el acto de la firma del nuevo acuerdo de paz, el presidente Juan Manuel Santos dio a conocer que una vez el Congreso refrende el documento empezaran a correr los tiempos para el desarme de las Farc. Para la guerrilla los tiempos iniciarían desde el momento que el legislativo aprobara la ley de amnistía. Otros de los anuncios en el evento lo hizo ‘Timochenko’ quien reveló que las Farc pedirán un gobierno de transición.

En una ceremonia formal y discreta se llevó a cabo la firma del nuevo acuerdo de Paz entre el gobierno y las Farc. Al acto, celebrado en el Teatro Colón, asistieron víctimas del conflicto, miembros del cuerpo diplomático, magistrados de las Altas Cortes, congresistas, directores de medios de comunicación y representantes de la sociedad civil.

Luego de la firma del documento, ‘Timochenko’ empezó su discurso reiterando el perdón a las víctimas, llamando la atención por los recientes asesinatos de líderes sociales,sorprendió con su inesperado saludo al presidente electo de EEUU, de Donald Trump.

“Para alcanzar la firma de este acuerdo los colombianos vivimos más de siete décadas de conflicto, medio siglo de guerra abierta, 33 años de diálogos y un lustro de debates en La Habana (Cuba). Tras el desencanto del 2 de octubre, enriquecimos y modificamos el acuerdo, con opinión de variados grupos y organizaciones sociales”, señaló ‘Timochenko’, quien destacó el respaldo internacional a la paz y agradeció a Cuba y Noruega como países garantes del proceso.

El jefe máximo de las Farc, finalizó su discurso destacando «la importancia que tendría para el país la conformación de un Gobierno de transición, cuyo propósito fundamental sea el cumplimiento cabal de los acuerdo de La Habana”, dijo.

Agregó que este Gobierno “debería estar conformado por todas las fuerzas y sectores que trabajaron sin tregua por el acuerdo”.

Santos y ‘Timochenko’ luego de la firma del Nuevo Acuerdo de Paz.

Tras la firma y el discurso de ‘Timochenko’, intervino el jefe de Estado de los colombianos, Juan Manuel Santos, quien confirmó que el esperado ‘Día D’ iniciará una vez el Congreso de la República apruebe la refrendación del nuevo acuerdo de paz.

“Firmado hoy el nuevo acuerdo, la implementación podrá arrancar tan pronto el Congreso de la República lo refrende”, expresó Santos.

Además, se mostró confiado en que el Congreso pueda refrendarlo la próxima semana, a finales de noviembre o inicios de diciembre.

“Espero que, según el procedimiento establecido, la refrendación sea aprobada en el curso de la próxima semana”, añadió.

Santos Calderón también explicó lo que viene tras la refrendación, al inicio del ‘Día D’.

“Cinco días después se iniciará el movimiento de las Farc hacia las zonas veredales transitorias. A los 90 días se iniciará la dejación de las armas. Y en 150 días, tan sólo 150, todas las armas de las Farc estarán en manos de las Naciones Unidas”, resumió.

“Las Farc, como grupo armado, habrá dejado de existir”, enfatizó.

El Gobierno presentará este mismo jueves el texto de 310 páginas al Congreso de la República que empezará su proceso de refrendación la próxima semana. Según lo ha dicho el propio presidente, Juan Manuel Santos, una vez el Congreso refrende el acuerdo empezarán a correr los tiempos para el desarme de las Farc.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…