Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En Kiev, la guerra civil se anuncia con mayor fuerza con la creciente ola de violencia. Los enfrentamientos entre los manifestantes y las autoridades reflejan un impresionante campo de batalla instalado en el corazón de Ucrania. Imágenes.

Decenas de videos y fotos publicadas por medios internacionales dejan en evidencia la cantidad y el calibre de violencia que se vive en Ucrania. Después de más de dos meses de protestas, los opositores al gobierno de Yanukovych denuncian una ausencia de garantías que hasta el momento registra más de 100 muertos y miles de heridos.

El panorama contempla bajas desde ambos bandos, heridos por disparos de bala, miembros de la oposición torturados y civiles asesinados en medio del fuego cruzado. La tensión continúa en boca de la comunidad internacional y organismos defensores de derechos humanos, luego de que el ministro de Interior, Vitali Zajárchenko, denunciara el secuestro de al menos 67 policías a manos de los manifestantes pro-europeos.

El fracaso

Por varios días, los enfrentamientos habían bajado de tono en la Plaza Europa de Kiev, sin embargo, el acuerdo que el presidente Yanukovych firmó con tres lideres de la oposición para mitigar las protestas este jueves, concluyó en una nueva jornada de enfrentamientos entre escuadrones antidisturbios y los manifestantes.

En contexto, el litigio dio inicio el 24 de noviembre, fecha en la que el Gobierno firmó un acuerdo económico con Rusia por en encima de estrechar lazos con la Unión Europea. Pese a que se estudió dar solución diplomática al asunto en una cumbre extraordinaria entre Rusia, la UE, y seis estados exsovieticos, incluido Ucrania, este no logró dar solución para las partes.

Las protestas fueron subiendo de tono, al punto de que los manifestantes tumbaron la icónica estatua de Lenin en función de rechazar la decisión tomada por la Presidencia.

Luego, el 16 de enero, con la aprobación de un proyecto de ley que ponía limites al derecho de reunión –protestas- el Gobierno buscaba ventilar las manifestaciones, sin embargo, la ley logró efecto contrario y los disturbios se reavivaron. En respuesta, el Congreso tumbó la iniciativa y renunció el Primer Ministro.

Los primeros cinco muertos del bando opositor se registraron el 22 de enero. Sin embargo, fue este 18 de febrero que Kiev vivió los peores enfrentamientos, cuando se intentó allanar el parlamento y la sede del partido de Yanukovych.

La policía respondió con un ataque a la Plaza del Maidan en el que murieron 16 personas y 10 uniformados. Fracasaron las negociaciones entre la oposición y las autoridades.

El documento que se firmó este jueves, suscribe llevar a cabo elecciones anticipadas con el fin de formar un gobierno de unidad nacional y revertir la constitución a la del 2004, retirándole ciertos poderes especiales al Presidente.

Durante la ceremonia estuvieron dos ministros de la Unión Europea que ayudaron a las partes a llegar a un acuerdo después de más de 30 horas. En palabras del ministro alemán, Frank Walter-Steinmeier, “este acuerdo no es el final del proceso, es el comienzo del mismo”.

Muchos de los manifestantes anunciaron que el pacto firmado va más allá de ser ‘un trazo de papel’, dado que las protestas no se levantarán hasta que el Presidente ceda el poder.

Las cifras son catastróficas. De los miles de heridos, más de 240 han sido hospitalizados –entre ellos- al menos 79 policías y cinco periodistas. Informaron medios internacionales.

Basado en RT, AFP y AP

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una investigación disciplinaria contra Luis Gilberto Murillo Urrutia y Laura Camila Sarabia Torres, en su condición de ministros de Relaciones Exteriores, y Alfredo Saade Vergel, jefe de despacho…
La Registraduría Nacional del Estado Civil adjudicó el contrato para la puesta en operación de la logística para las elecciones del año 2026 a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026). De esta unión temporal forma parte la…
Desde su cuenta en la red social X, el presidente de la república, Gustavo Petro, puso en duda la transparencia de las próximas elecciones presidenciales y del Congreso del año 2026. «Hay momentos de máxima estupidez humana: Yo no quiero aplazar…
El último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha reconocido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en el país…
Tanto el Palacio de Nariño en Colombia como la Casa Blanca en los Estados Unidos confirmaron el regreso de cada uno de sus embajadores a sus lugares de trabajo, superando de esta manera la crisis diplomática luego de que se conocieran unos audios en donde se…