Ir al contenido principal

Esta es la auténtica historia detrás de unos debates que no se iban a realizar. Hace un mes advertí lo pestilente de estas campañas, así mismo anuncié que escribiría una columna que llevaría por nombre “política de alcantarilla” pero desistí ante las innumerables opiniones que versaban sobre el mismo tema. Entonces decidí hacer algo distinto, algo radical… Pasar a la acción.

La idea era sugerente, lo veía desde el proyecto #aguantavotar donde cada vez nos vemos más cortos de ideas para hacer un seguimiento diferente a las campañas, es difícil cuando las campañas son tan mediocres dar un punto diferente y un enfoque novedoso.

Así mismo hablábamos con varios académicos acerca de la profunda preocupación sobre nuestros alumnos y cómo están creciendo en este entorno intoxicado con una política basada en mentiras, conspiraciones y ataques. La reflexión era sencilla:

“Para que el mal triunfe, lo único que se necesita es que los buenos hombres no hagan nada”.

Entonces junto a un grupo de jóvenes entusiastas decidimos dar ese paso al frente y salir a las calles y las redes y anunciar nuestro mensaje, sencillo pero poderoso:

¡Queremos #debateya!

Porque sentíamos que renunciar a las propuestas e ideas es renunciar a una parte esencial de la democracia misma y aunque sabíamos que resultaba casi imposible poner de acuerdo a candidatos, universidades y medios, nos pusimos a la tarea.

Para lograrlo trazamos una sencilla estrategia, poner de acuerdo a todas las campañas, una por una, realizar unas acciones callejeras y una presión efectiva en redes sociales.

A partir de ahí el grupo le abrió las puertas a todos los que querían ayudar y cada uno lo hizo según sus posibilidades. Diferentes organizaciones se sumaron, nos articulamos con otras que estaban desarrollando similares iniciativas y nos volvimos más fuertes.

En 4 días logramos más de 20.000 interacciones en Facebook y Twitter haciendo presión efectiva y positiva a las campañas y los medios, saliendo a las calles y los medios; de esta forma logramos generar el clima de opinión necesario para que los medios se le midieran a nuestra iniciativa y con las campañas de acuerdo, fue entonces más fácil que ellos se sienten y realicen un debate.

A día de hoy Cablenoticias anunció un debate el martes, el miércoles se realizará uno por señal Colombia, el jueves otro por RCN y el viernes uno final por Caracol, la oferta está servida, tendremos debates hasta la saciedad, a pesar que algunos no querían e hicieron fuerza para impedirlo.

Cuando comenzamos éramos 5 personas, hoy somos más de 700 y queremos más porque nos dimos cuenta del poder de los ciudadanos cuando se unen, ahora queremos un #debateya pero con altura, con ideas, que dignifique y alumbre la nación. En balón esta en el campo de los candidatos y sus equipos, ojalá no se sigan hundiendo y no se olviden que los estamos viendo y los vamos a calificar el 25 de mayo.

@DANNYPOLITICO

@5MDEBATEYA

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…
El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…